Dos hermanos argentinos están desaparecidos tras el ataque terrorista de Hamas a Israel
Iair y Eitan Horn son hijos del periodista Itzik Horn, que viven en el Kibutz Nir Oz, uno de los primeros atacados por los terroristas
Dos argentinos israelíes están desaparecidos desde el sábado a la mañana, tras la incursión terrorista de Hamas en Israel. Se trata de Iair y Eitan Horn, que nacieron en Argentina y se criaron en Israel, que desaparecieron ayer en el kibutz Nir Oz, en el sur del país, no lejos de la Franja de Gaza.
No se tiene ninguna noticia de ellos. Su padre, el periodista y corresponsal argentino Itzik Horn pide a las autoridades argentinas ayuda para encontrarlos.
“No tengo ninguna noticia de ellos desde ayer. Pensé que estarían incomunicados. Uno había ido a visitar al otro. Estaban juntos cuando desaparecieron”, dijo Itzik, periodista, profesor y corresponsal en Israel del programa de radio argentino Corresponsales en Linea.
El sur de Israel fue atacado en una operación sorpresa por Hamas, el grupo fundamentalista ideológicamente proiraní .Varios kibutz fueron atacados y sus habitantes secuestrados y llevados a la Franja de Gaza. Los ancianos fueron exhibidos en carritos de golf por las calles. Otros fueron arrastrados brutalmente y están heridos. Los secuestrados se encuentran en túneles que Hamas utiliza para protegerse. También hay victimas en los kibutz.
Su primo Dan Kamieniecki mostró su foto en Facebook pidiendo noticias de ellos.”Ellos son Iair y Eitan Horn, mis primos. Estaban en el kibutz Nir Oz. Nosotros perdimos contacto con ellos desde ayer a la mañana.Si alguien sabe, vio o escucho sobre ellos contáctenme”, pidió.
Las autoridades argentinas han sido informadas, incluido el canciller Santiago Cafiero y el embajador en los territorios palestinos, Martin Laforgue. Un centro de información urgente para los ciudadanos argentinos en Israel se ha abierto en el Consulado general de Tel Aviv para informar a las familias o registrar casos de desaparecidos argentinos. Su teléfono es el 972 52 597 8359. Allí centralizan todos los interrogantes y casos.
“Se recomienda estar atentos al desarrollo de la situación, mantenerse informados y seguir las directivas de seguridad de las autoridades locales. En especial, en cuanto a las recomendaciones de no salir del hogar, la obligación de permanecer dentro de un refugio o la necesidad de encontrarse en las cercanías de un refugio”, agregaron.
“Estado de Guerra”
Por otro lado, el Consejo de Seguridad de Israel aprobó oficialmente el estado de guerra en todo el país, una medida que capacita al Ejército para llevar a cabo “destacadas actividades militares” en el marco del conflicto con el grupo terrorista Hamás, informan medios israelíes.
La decisión, necesaria para actuar en concordancia con la Ley Básica de Israel, a pesar de que Netanyahu ya declaró al país en guerra poco después de la ofensiva del movimiento islamista, ha sido finalmente adoptada tras el encuentro mantenido entre el primer ministro y su cúpula de seguridad, comprendida entre otros por el ministro de Defensa, Yoav Gallant y el jefe del Estado Mayor, el general Herzi Halevi.
Hasta el momento, Israel confirmó que el número de muertos tras los ataques terroristas de Hamas el sábado ya superó los 600. Entre los muertos hay decenas de soldados y policías que murieron combatiendo a los terroristas. El Ministerio de Sanidad confirmó también que el número de heridos en los hospitales asciende a 2.048, 20 de ellos en estado crítico y 330 heridos graves.