Bono para empleadas domésticas: cuánto cobran en octubre
Las empleadas domésticas podrán acceder a un bono y aumentos en octubre. Consultá la escala salarial y calculá en AFIP cuánto cobrás de bono
Las trabajadoras de casas particulares cobran en octubre un aumento de sueldo del 8% y la segunda parte del bono, anunciado por Sergio Massa, equivalente a $12.500. Además, el monto del extra puede variar según la cantidad de horas trabajadas. Cómo hacer el cálculo proporcional a las horas trabajadas y saber cuánto se cobra.
Bono para empleadas domésticas
El Gobierno confirmó el bono de $25.000 para todas las trabajadoras y trabajadores que se encuentren bajo el Régimen de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares. Aun así, quienes hagan jornada parcial recibirán un proporcional de acuerdo a las horas trabajadas.
El bono se cobrará en dos cuotas de $12.500, junto a los salarios mensuales devengados de agosto (impacta en septiembre) y de septiembre (impacta en octubre).
Sin embargo, los montos pueden variar según la cantidad de horas trabajadas.
Calculadora del bono para empleadas domésticas AFIP
Quienes trabajen jornada parcial, podrán hacer el cálculo de bono de forma sencilla, con una multiplicación de la cantidad de horas de la jornada laboral por $25.000 (el monto de la suma fija) y, luego, dividir por 8 (que representa la jornada completa de referencia).
Además, la AFIP lanzó una página web con una calculadora de bono para hacerlo automáticamente. Ingresá a la calculadora en el siguiente link:
Aumento empleadas domésticas
Los trabajadores de casas particulares percibirán un aumento del 36% respecto de los sueldos de junio 2023, que se acreditará en tres tramos:
- 20% para el mes de julio (se cobra en agosto)
- 8% para el mes de agosto (se cobra en septiembre)
- 8% para el mes de septiembre (se cobra en octubre)
Cómo hacer el cálculo proporcional a las horas trabajadas y saber cuánto cobro
El cálculo se puede hacer de forma sencilla, con regla de tres simple. Lo que hay que hacer es multiplicar la cantidad de horas de la jornada laboral por 25.000 (el monto de la suma fija), y a eso dividirlo por 8 (la jornada completa de referencia). Por ejemplo, si se trabajan 6 horas por día, la cuenta sería (6 x 25.000) / 8 = $18.750.
Sea el valor que sea, el pago se hace también en dos tramos (septiembre y octubre), para el caso de las jornadas de 6 horas, por ejemplo, son $9.375 cada uno. De esta manera, los valores para las distintas jornadas quedan de la siguiente manera, en dos cuota:
- Jornada de 2 horas diarias: $6.250
- Jornada de 3 horas diarias: $9.375
- Jornada de 4 horas diarias: $12.500
- Jornada de 5 horas diarias: $15.625
- Jornada de 6 horas diarias: $18.750
- Jornada de 7 horas diarias: $21.875
- Jornada de 8 horas diarias: $25.000
En los casos donde el o la trabajadora tenga más de un empleo, se debe realizar en cada uno el cálculo correspondiente para definir el monto proporcional de la suma fija a recibir.