Puedes tener un psicópata cerca: rasgos que ayudan a identificarlo
No todas las personas con psicopatía cometen delitos y no todas las personas que cometen delitos tienen psicopatía. Estos son las características comunes de los psicópatas.
Aunque la psicopatía se suele vincular a actitudes violentas, la realidad es que no necesariamente tiene que estar ligada a conductas criminales. Este trastorno, que es complejo y resulta difícil de explicar, tiende a generar malentendidos en el ámbito social y laboral, según apuntan los expertos de Therapyside, quienes consideran fundamental entender cuáles son sus principales rasgos y saber cómo se debe tratar con una persona que los tiene.
El término psicópata se ha convertido en un cliché en películas y series de televisión e incluso es una palabra utilizada habitualmente. Sin embargo, en su sentido psicológico, es un término que a menudo se interpreta de forma incorrecta. ¿Qué significado tiene realmente? Tal como explican desde Therapyside, la psicopatía es, en esencia, un trastorno mental de la personalidad antisocial que se caracteriza por un comportamiento impulsivo y una actitud agresiva, una falta de empatía, de remordimiento y de sentimientos de culpa y una desobediencia sistemática de las normas y obligaciones sociales.
La conversación íntima de Insaurralde con Sofía Clerici tras el escándalo
Rasgos de comportamiento
Sus rasgos de comportamiento más comunes son, además, la indiferencia hacia los sentimientos de las otras personas, la incapacidad de distinguir entre el bien y el mal, la mentira, el desarrollo de conductas deshonestas y manipuladoras, la agresividad e imprudencia o el egocentrismo.
Todo ello podría llevarnos a pensar que se trata de un trastorno vinculado a conductas violentas, pero la realidad es que no necesariamente tiene que estar ligado a actitudes de carácter criminal; sino que serán el contexto, el entorno y las circunstancias individuales los que jugarán un importante papel en la dirección que tome la psicopatía. Por ejemplo, hay psicópatas que saben sacar provecho de sus rasgos en determinados ámbitos, como pueden ser la política o los negocios, en los que sus dotes de manipulación y toma de decisiones sin tener en cuenta la empatía, pueden tener éxito.
Asimismo, otros factores que pueden influir en la dirección que tomen estos rasgos son la educación, otras enfermedades o trastornos mentales, tener adicciones, seguir terapias o no hacerlo.
En resumen, el espectro del trastorno de personalidad antisocial, comúnmente llamado psicopatía, es un constructo complejo con distintos rasgos y características que cada individuo mostrará de forma característica, existen diferentes grados y no todos los rasgos son generalizables a todas las personas con psicopatía.
La increíble dieta del fisicoculturista más monstruoso del mundo
Lista de síntomas de un psicópata
Aún así, existe una lista de síntomas habitualmente utilizada en psiquiatría para diagnosticarlo ('Hare Psychopathy Checklist-Revised (PCL-R)'), entre los que se encuentran los siguientes:
Encanto superficial: capacidad de ser suave, persuasivo y carismático.
Grandiosidad: un sentido inflado de autovalía.
Necesidad de estimulación: propensión al aburrimiento y una necesidad constante de excitación y estímulos nuevos.
Tendencia a la mentira patológica: mentiras frecuentes, a menudo sin un motivo claro.
Manipulación: usar a otros para sus propios fines sin consideración por sus sentimientos o bienestar.
Falta de remordimiento o culpa: incapacidad para sentir culpa por sus acciones, incluso cuando dañan a otros.
Falta de empatía: incapacidad para comprender o conectarse con los sentimientos de los demás.
Historial de problemas conductuales en la infancia: como crueldad con animales, bullying y otros comportamientos problemáticos.
Uno por uno, los cuatro bonos que confirmó el Gobierno para octubre
Qué hacer si los tenemos cerca
Entender la psicopatía, según los expertos de Therapyside, no solo es esencial para la salud mental común, sino también para la seguridad y el bienestar de la sociedad.
Saber identificar y tratar este trastorno puede ser crucial para evitar daños, en algunos casos extremos, como son las agresiones. Lo más frecuente a la hora de hacerlo, es trabajar en la reducción de comportamientos problemáticos porque difícilmente se puede cambiar la personalidad que los provoca. Además, será fundamental tener algunas pautas en cuenta como:
Qué hacer ante personas con psicopatía
Establecer límites claros: es fundamental establecer límites firmes y mantenerlos. Las personas con rasgos psicopáticos, por lo general, intentarán traspasar estos límites.
Evitar ser manipulado: ser consciente de las tácticas manipuladoras y no permitir ser influenciado por la lástima, las promesas, el chantaje emocional o las amenazas.
Mantenerse informado: cuanto más se sepa sobre la psicopatía, mejor equipado se estará para interactuar con alguien que muestra estos rasgos.
Buscar atención psicológica: si se está en una relación personal o profesional con alguien que tiene rasgos psicopáticos, es importante buscar atención psicológica para aprender a manejarse con esa persona.
Buscar apoyo social: especialmente de grupos de apoyo, recursos sociales y grupos terapéuticos.
Evitar confrontaciones peligrosas: las personas con rasgos psicopáticos pueden ser impredecibles en situaciones de confrontación. Es importante evaluar el nivel de riesgo antes de entrar en conflictos.
Fomentar la responsabilidad: incentivar a la persona a asumir la responsabilidad de sus acciones en lugar de permitirles culpar a otros.
Considerar la seguridad: en situaciones donde la persona con rasgos psicopáticos ha mostrado comportamientos violentos o amenazantes, es vital considerar la propia seguridad y la de otros involucrados.
Conocer estos aspectos nos ayudarán a combatir o evitar a personas que sufren psicopatía.