Mientras la AFIP pone en marcha la ingeniería que le permitirá devolver el 21% de las compras que se realizan con tarjeta de débito, en el sistema financiero se mantuvo cierta confusión, aunque aparecieron algunas precisiones.

En la tarde del lunes, luego de una reunión entre el organismo y las procesadoras de pagos se confirmó que, si bien el programa "Compre sin IVA" ya entró en vigencia, los reintegros por las compras realizadas en los primeros días de esta semana podrían aparecer en las cuentas de los beneficiarios recién a partir de este jueves.

Como se amplió el universo personas incluidas en este programa, el fisco tuvo que facilitarle a las procesadoras nuevos listados de CUITS y de cuentas bancarias y de billeteras virtuales. Incluso, algunas fuentes del sector bancario fueron más optimistas: "Estimamos mañana confirmar cuándo recibiríamos el primer proceso con el reintegro del 21%", dijeron.

Por la mañana, la mayoría de las entidades consultadas no tenían una "bajada" clara de cómo instrumentar el beneficio que anunció en los últimos días el Ministerio de Economía y que pretende morigerar los efectos de la disparada inflacionaria en agosto en más de 21,4 millones de personas.

El beneficio aplica, en una primera instancia, a las compras que se realicen con una tarjeta de débito bancaria para productos de la canasta básica familiar. Si bien el programa lleva el nombre de "Compre sin IVA", no se trata de una devolución del impuesto, sino más bien de un reintegro por hasta $18.800 mensuales, algo similar a las promociones de "cashback" que ofrecen algunas billeteras.

Este lunes, el titular de la AFIP, Carlos Castagnetto aclaró una de las principales dudas que surgieron entre los contribuyentes en los últimos días: podrá percibirse el descuento aún si se paga, vía código QR mediante una billetera digital asociada a una tarjeta de débito bancaria previamente cargada. En Mercado Pago y Cuenta DNI, dos de las billeteras con más relevancia por su volumen de usuarios, confimaron esto.

"Se va a devolver el 21% de la compra en aquellas transacciones pagadas con tarjeta de débito, con QR y usando tarjeta de débito como medio de pago y en CuentaDNI (incluyendo pago con clave", aseguró el funcionario en declaraciones radiales.

"Estamos negociando para poder, en estos días o en un futuro, usar la tarjeta virtual también", dijo Castagnetto. 

Aunque el funcionario aseguró que: "Se está trabajando para incorporar otros medios de pago y tarjetas prepagas", por ahora los únicos productos con los que se puede recibir este beneficio son los asociados a los bancos. / Clarín