Las empleadas domésticas registradas podrán acceder a la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para la compra de artículos de la canasta básica, tras el anuncio realizado el miércoles por el Ministerio de Economía.

La forma de mejorarle el ingreso a este grupo es la devolución del 21% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de los productos de la canasta básica (alimentos y limpieza) que se compren con tarjeta de débito bancarias.

La devolución de IVA tiene un tope de 18 mil pesos mensuales, que además alcanzará a otros trabajadores con salarios hasta $708 mil, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y monotributistas.

Esta medida de devolución de IVA alcanza a unas 440 mil empleadas domésticas y si bien no está claro hasta cuándo tendrá vigencia, el Poder Ejecutivo buscará que este beneficio se extienda hasta el año próximo, incrementando los montos, a través de un proyecto de ley que llegará al Congreso.

Empleadas domésticas: a quiénes alcanza la devolución del IVA

Las empleadas domésticas percibirán el impacto de esta medida en tanto estén bancarizadas, ya que se acredita mediante el uso del débito sin necesidad de realizar ningún trámite.

Para acceder a la tarjeta de débito, las empleadas domésticas deben estar registradas ante AFIP para percibir este beneficio.

Empleadas domésticas: cómo impacta en el gasto mensual

Según explicó Sergio Massa, cada persona contemplada en la acción de devolución de IVA, donde se encuentran consideradas las empleadas domésticas, va a tener una recuperación económica sobre los productos de la canasta básica a las 48 horas de la compra, que se acreditará automáticamente en la cuenta bancaria.

Esto busca ampliar el mecanismo de devolución de ese tributo para compras de alimentos, que actualmente es cercano a los $18.800.

La ampliación seguirá, como criterio, que tendrá un monto actualizable que será equivalente al 21% del valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) que publica todos los meses el INDEC, y que marca cuál es el ingreso que necesita un hogar para no caer bajo la línea de indigencia.

El último valor informado fue de $111.642 para un hogar de dos adultos y dos niños, lo que sería un descuento de $23 mil mensuales ($88.000 aprox).

Qué porcentaje se devolverá

Aunque el IVA es de 21%, cuando se hace la cuenta hay que calcular que por la devolución del impuesto el precio de la compra se reducirá en 17,4%.

A qué productos alcanza y de qué comercios

Sirve para todos los alimentos, productos de higiene personal y limpieza del hogar. Aplica en todos los supermercados y comercios habilitados que cuenten con posnet. Esto significa que estarán incluidos de manera automática todos los comercios, supermercados y minimercados, verdulerías, carnicerías, etc.

Devolución del IVA: ¿le corresponde a las empleadas domésticas?

Cuándo arranca la medida

El beneficio se pondrá en marcha desde el próximo lunes. Antes, los bancos deberán ajustar sus sistemas.

Qué pasa si uso Mercado Pago u otra billetera virtual

El Gobierno dijo que por ahora solo funciona con tarjeta de débito y aseguró que está trabajando para incorporar otros medios de pago, como Mercado Pago, Ualá, MODO y demás billeteras virtuales.