En el calendario de efemérides de la Argentina, el Día del Profesor se celebra el 17 de septiembre de cada año en la Argentina. La jornada recuerda a José Manuel Estrada, uno de los mayores educadores de la historia del país, quien falleció un día como hoy, pero de 1894.

Para celebrar la importancia de los educadores, hay dos fechas y ambas se celebran en el mismo mes y con menos de una semana de diferencia entre una y otra. Además del Día del Profesor, en septiembre se celebra el Día del MaestroEsta jornada se festeja el 11 de septiembre en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, “el padre del aula”, quien falleció en 1888.

Día del Profesor: por qué se celebra en Argentina

Por qué se celebra el Día del Profesor

El Día del Profesor busca homenajear a otra de las grandes figuras educativas de la historia argentina: José Manuel Estrada.

Este referente de la educación nació el 13 de julio de 1842 y fue escritor, intelectual, político e historiador, entre otras actividades que desarrolló a lo largo de su vida. No obstante, donde más se destacó fue en su rol como docente.

Estrada ejerció la docencia secundaria y universitaria: enseñó en el Colegio Nacional de Buenos Aires, donde también fue rector, y en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Falleció el 17 de septiembre de 1894 en Asunción del Paraguay, a los 52 años. A raíz de su trabajo en el área educativa y debido a que se convirtió en un referente para todos los docentes, es que se decidió homenajearlo y mantener vivo su recuerdo con la conmemoración del Día del Profesor.

Día del Profesor: por qué se celebra en Argentina

Frases Día del Profesor: los mejores saludos para este 17 de septiembre

  • La enseñanza es la más grande de todas las artes, pues su medio es la mente y es espíritu humano John Steinbeck-.
  • El objeto más noble que puede tener el hombre, es ilustrar a sus semejantes -Simón Bolívar-.
  • Un maestro no es aquel que solamente enseña algo, sino aquel que inspira al alumno a dar lo mejor de sí para descubrir un conocimiento que ya tiene dentro de su alma -Paulo Coelho-.
  • Lo que el maestro es, es más importante que lo que enseña -Karl Menniger-.
  • Uno recuerda con aprecio a sus maestros brillantes, pero con inmensa gratitud a aquellos que tocaron nuestros sentimientos -Carl Gustav Jung-.
  • La mayoría de nosotros no tenemos más cinco o seis personas que nos recordarán. Los maestros tienen miles de personas que les recuerdan por el resto de sus vidas -Andy Rooney-.
  • La educación genera confianza. La confianza genera esperanza. La esperanza genera paz –Confucio-.
  • La función de la educación es enseñar a pensar intensa y críticamente. Formar inteligencia y carácter. Esa es la meta de la verdadera educación -Martin Luther King-.
  • Todo el que recuerda su propia educación, recuerda a sus maestros, no los métodos o técnicas. El maestro es el corazón del sistema educativo -Sidney Hook-.
  • La enseñanza es más que impartir conocimiento, es inspirar el cambio. El aprendizaje es más que absorber hechos, es adquirir entendimiento -William Arthur Ward-.