Extra para jubilados del PAMI: cómo acceder al refuerzo alimentario de 15 mil pesos
El organismo que conduce Luana Volnovich otorgará un pago extraordinario a jubilados y pensionados que cumplan con ciertos requisitos. ¿Cuáles son?
El PAMI anunció una ampliación del Programa Alimentario para jubilados y pensionados, que aumentará en su valor y llegará más personas.
La decisión, explicó la titular del Programa, Luana Volnovich, se tomó en el marco de la serie de medidas anunciadas por Sergio Massa con el objetivo de “reforzar el bienestar de los argentinos”.
En este contexto, por AM750, sostuvo que el pago extraordinario de este programa pasa de $10.000 a $15.000.
Además, detalló que se ampliará el programa a 2.967.000 beneficiarios para los pagos de septiembre, octubre y noviembre.
Quiénes recibirán este beneficio
“Significa que todos los afiliados de PAMI que tengan más de 60 años y perciban hasta un haber y medio, sin el bono, automáticamente se incorporarán al programa y percibirán $15.000 extra en septiembre, octubre y noviembre”, afirmó.
En tanto, detalló que los beneficiarios lo van a recibir con su haber, ya que se va a pagar con un ítem extra. Es decir, en la fecha habitual del calendario de pagos.
Cómo anotarse para el refuerzo del Programa Alimentario
Sobre cómo anotarse al refuerzo del Programa Alimentario, dijo: “No hay que hacer ningún otro trámite. Cuando te afilias al PAMI formás parte del programa de medicamentos gratis. Ahora, de forma automática, sos parte del Programa Alimentario”.
¿Qué es el Programa Alimentario PAMI?
El nuevo "Programa Alimentario de PAMI" se implementó, en medio de la pandemia del Covid-19, en reemplazo de los bolsones de alimentos que recibían los jubilados y pensionados en anteriores ocasiones.
De esta manera, el beneficio se suma a otros programas que brinda la obra social, como es el caso de los "Medicamentos Gratis" (acceso a más de 3.500 productos de manera gratuita) y "La Libertad de Elegir" (modelo que permitió otorgar más de 56 millones de turnos médicos).
Jubilados PAMI: ¿cuál es el monto del "Programa Alimentario?
Según expresó el organismo que conduce Luana Volnovich, los jubilados y pensionados recibirán un refuerzo de $ 15.000 en octubre, noviembre y diciembre.
Además, el beneficio "se acreditará de manera automática junto a la jubilación correspondiente al mes sin la necesidad de que el afiliado realice ningún trámite".
Por otro lado, desde la obra social explicaron que "el monto será abonado de acuerdo a la terminación del DNI a partir de los primeros días de octubre y continuará según indica el calendario de pago".
Bono para jubilados PAMI: ¿cuándo cobro en septiembre 2023?
El Programa de Atención Médica Integral definió el calendario de pagos para los jubilados y pensionados que acceden al extra de $ 15.000:
Jubilados y pensionados con haberes de hasta $ 98.309
- DNI terminados en 0: lunes 9 de octubre.
- DNI terminados en 1: martes 10 de octubre.
- DNI terminados en 2: miércoles 11 de octubre.
- DNI terminados en 3: jueves 12 de octubre.
- DNI terminados en 4: martes 17 de octubre.
- DNI terminados en 5: miércoles 18 de octubre.
- DNI terminados en 6: jueves 19 de octubre.
- DNI terminados en 7: viernes 20 de octubre.
- DNI terminados en 8: lunes 23 de octubre.
- DNI terminados en 9: martes 24 de octubre.
Jubilados y pensionados con haberes superiores a $ 98.309
- DNI terminados en 0 y 1: miércoles 25 de octubre.
- DNI terminados en 2 y 3: jueves 26 de octubre.
- DNI terminados en 4 y 5: viernes 27 de octubre.
- DNI terminados en 6 y 7: lunes 30 de octubre.
- DNI terminados en 8 y 9: martes 31 de octubre.
Pensiones No Contributivas (PNC)
- DNI terminados en 0 y 1: lunes 2 de octubre.
- DNI terminados en 2 y 3: martes 3 de octubre.
- DNI terminados en 4 y 5: miércoles 4 de octubre.
- DNI terminados en 6 y 7: jueves 5 de octubre.
- DNI terminados en 8 y 9: viernes 6 de octubre