Nuevo interes en el plazo fijo: cuánto depositar para ganar $40.000 en un mes
Son muchos los usuarios que consideran invertir su dinero en entidades bancarias, sobre todo, en aquellas que ofrecen este tipo de servicio con una tasa superior al 100%.
Después de la decisión del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de fijar un nuevo piso para los depósitos en plazos fijos, fueron muchos los argentinos que decidieron invertir su dinero con el fin de preservar sus ahorros.
La Tasa Nominal Anual (TNA) subió 21 puntos, pasando de un 97% a un 118% a mediados de agosto.
Entonces, si uno busca contar con $40.000 por mes, ¿cuál es el monto total que se debe colocar en un plazo fijo a 30 días?
También te puede interesar: ¿El BCRA volverá a subir la tasa de plazos fijos por la inflación?
Con el aumento al 118 % de la tasa de interés de los plazos fijos en la gran mayoría de las entidades bancarias radicadas en Argentina, muchas personas decidieron depositar sus pesos para obtener ganancias mensuales.
Para poder ganar $ 40.000 al mes es necesario invertir un capital inicial de $ 420.000, lo que generará una ganancia de $ 40.734 a de realizado el depósito de . 25 a 30 días de realizado el depósito de plazo fijo.
Plazo fijo: cuantos tipos hay en nuestro país
Existen cuatro tipos diferentes de plazos fijos. Las principales diferencias que existen entre ellos se encuentran en el tiempo durante el cual se puede invertir el dinero, el tipo de moneda o las necesidades de cada ahorrista. Las opciones son:
- Plazo Fijo tradicional: En este caso, el período de tiempo puede variar entre 30, 60, 90, 180 o 365 días. Una vez cumplido ese plazo, el inversor recibirá el dinero que invirtió más los intereses que le correspondan.
- Plazo fijo UVA: El ahorrista únicamente puede realizar el deposito por un período de 90 días. El dinero invertido es convertido en Unidades de Valor Adquisitivo para generar intereses y al concluir dicho plazo de tiempo, se vuelve a convertir el dinero a pesos y se reintegra.
- Plazo fijo UVA precancelable: Es igual al anterior, pero con la diferencia de que se puede cancelar antes de que se termine el plazo de tiempo establecido, siempre y cuando se avise al banco con 5 días de anticipación.
- Plazo fijo con intereses periódicos en pesos o dólares: Se puede realizar tanto en pesos como en dólares y por un plazo mínimo de 60 días. La diferencia con las otras variantes es que cada 30 días el ahorrista puede ir cobrando los intereses.
Plazo fijo: ¿cómo calcular cuánto debo invertir para generar ganancias?
La gran mayoría de las entidades bancarias de la República Argentina cuentan en su sitio web con un simulador de plazo fijo.
Allí, cada usuario puede ingresar la suma de dinero que le gustaría invertir y durante cuánto tiempo lo haría. El simulador de plazo fijo hará el cálculo de la ganancia que se obtendrá en caso de invertir el dinero.
¿Qué es un Plazo Fijo?
Un plazo fijo consiste en un depósito de dinero que se puede realizar tanto en el Banco Central de la República Argentina como en otras entidades bancarias del país. Este método de ahorro consiste en invertir cierta cantidad de dinero durante un período de tiempo determinado que es establecido por la persona al momento de realizar el depósito, la cual puede ser tanto física como jurídica.
Luego de que se cumpla el plazo que el ahorrista eligió al momento de realizar el plazo fijo, se le devuelve el monto inicial junto a los intereses que se generaron durante ese período. Este tiempo durante el cual el dinero se encuentra inmovilizado en el banco puede ser de 30 días, 60, 90 o hasta incluso un año.