Cuenta regresiva para el comienzo del mundial de rugby: todo lo que tenes que saber
Comienza el décimo Mundial de rugby de la historia. Francia es la sede elegida para albergar la Copa 2023. Los Pumas bucan mejorar lo hecho en tierras francesas en 2007
El viernes 8 de septiembre será el día de la inauguración y primer partido del Mundial de Rugby. ¿El escenario? El Stade de France, nada menos. Y será un tremendo clásico: el local Francia frente a los All Blacks. Los Pumas arrancan al otro día, el sábado 9, contra Inglaterra. La final será el 28 de octubre, también en el principal estadio de París.
Sedes del Mundial de Francia 2023
Por primera vez la Copa del Mundo se jugará solo en tierra francesa, ya que en 2007 también hubo encuentros en Cardiff y Edimburgo, en 1991 fue una de las cinco naciones que lo organizaron y en 1999 también aportó cinco estadios. Ahora, todo en suelo galo.
Son nueve las ciudades que albergarán el Mundial:
- París (Stade de France)
- Marsella (Stade Vélodrome)
- Lyon (OL Stadium)
- Lille (Stade Pierre-Mauroy)
- Bordeaux (Stade de Bordeaux)
- Saint-Étienne (Stade Geoffroy Guichard)
- Niza (Stade de Nice)
- Nantes (Stade de Beaujoire)
- Toulouse (Stadium de Toulouse)
Formato del Mundial de Rugby
El torneo tiene 20 selecciones, que se dividen en cuatro zonas. Las dos primeras de cada una clasifican a cuartos de final, con cruces dependiendo los grupos: el primero de uno, contra el segundo del otro. Luego, semis y final. Además, los tres primeros de cada zona se clasifican automáticamente al Mundial siguiente (Australia 2027).
Los grupos del Mundial 2023
Grupo A: Francia, Nueva Zelanda, Italia, Uruguay y Namibia.
Grupo B: Sudáfrica, Irlanda, Escocia, Tonga y Rumania.
Grupo C: Gales, Australia, Fiji, Georgia y Portugal.
Grupo D: Inglaterra, Argentina, Japón, Samoa y Chile