El pago proporcional del bono de $ 25.000 en 2 cuotas mensuales de $ 12.500 cada una para el personal de Casas Particulares deberá calcularse sobre “una jornada de trabajo de 192 horas mensuales”.

Así lo señala la Resolución 1125/2023 firmada por la Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Raquel Cecilia Kismer, publicada este viernes 1° en el Boletín Oficial.

Esta aclaración es muy importante porque en entrevistas y reportajes la ministra había dicho que se calculaba sobre 160 horas mensuales tomando como referencia 40 horas semanales. Pero informó que el proporcional debía calcularse sobre 192 horas mensuales porque la legislación laboral del sector fijaba el máximo legal en 48 horas semanales, lo que equivale a 192 horas mensuales porque se toman 24 días hábiles por mes x 8 horas de trabajo.

Empleadas domésticas: cómo se calcula el proporcional del bono de $ 25.000
Las empleadas domésticas y el personal del servicio doméstico recibirán un bono excepcional de $25.000.

La Resolución ministerial incorpora un anexo con un ejemplo de cómo es el calculo.

Asi señala que sobre 60 horas trabajadas en el mes de agosto corresponde un pago de $ 3.906 que surge de dividir los $ 12.500 por 192 y el resultado multiplicarlo por 60.

El bono para empleadas domésticas será proporcional a las horas trabajadas

La ministra de Trabajo, Kelly Olmos, detalló que el ingreso para empleadas domésticas puede cambiar según la jornada de cada empleada: “Sabemos que las empleadas domésticas trabajan para distintos empleadores; por eso, la responsabilidad de pago es proporcional a las horas de trabajo en cada caso”.

"Va a haber cruce patrimonial. Quedarán excluidos (de la ayuda estatal) los sectores empleadores que tributaron el impuesto a los bienes personales en 2022", agregó la funcionaria.

Bono para empleadas domésticas: cómo calcularlo

El bono se dividirá en dos pagos de $12.500 a cobrar entre septiembre y octubre. Sin embargo, desde el gobierno nacional aclararon que el refuerzo de ingresos será proporcional a las horas trabajadas.

Para las empleadas domésticas que no cumplen con una jornada completa, el empleador deberá sumar la cantidad de horas trabajadas en el mesmultiplicar ese número por 25.000 y dividir por 160 horas.

Empleadas domésticas: cómo se calcula el proporcional del bono de $ 25.000
El Gobierno anunció una suma fija por única vez para los trabajadores de casas particulares.

Así, la ministra Olmos anunció que a los empleadores con ingresos de hasta $1,5 millones mensuales se les reintegrarán el 50% del monto pagado. Para cumplir con este reintegro, no deben haber tributado en el 2022 el impuesto a los Bienes Personales.

El reintegro se tendrá que pedir a través de la página web del régimen de casas particulares que administra la AFIP, precisaron las fuentes.

“Este reintegro se tramitará en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, en los hogares que tengan ingresos de hasta dos millones de pesos por mes”, explicó el ministro.

Los empleadores con personal doméstico registrado suman unos 450.000 trabajadores/as, pero no hay información sobre el número que pueden solicitar este reintegro. Hay además otro más de un millón que directamente no están registrados, por lo que ese pago es incierto.