El plazo fijo es lo más elegidas por los pequeños ahorristas en la Argentina. Los clientes bancarios se inclinan por este instrumento financiero por la facilidad al momento de constituirlo y optan por: los tradicionales y/o los UVA.

El plazo fijo UVA surgió años atrás para intentar mitigar la pérdida de poder adquisitivo, luego apareció su versión precancelable. Ambos instrumentos ofrecen un interés generado por una tasa fija de 1% y un componente variable que se ajusta por la evolución de los precios, es decir por inflación.

Leé también: Fuerte suba en el precio de los huevos: la docena ya supera los $1000

Tras la última suba de tasas que realizó el Banco Central (BCRA), el rendimiento de un plazo fijo tradicional es de 118% nominal anual o 9,7% efectiva mensual.

Pero ese mismo día, la devaluación de 20% que aplicó la autoridad monetaria tuvo correlato en los precios de manera inmediata y llevó a los analistas a prever índices de inflación por encima de los dos dígitos desde este mismo agosto hasta al menos fin de año. Con lo cual, el plazo fijo UVA volvió a estar en los radares.

Plazo fijo UVA o tradicional: cuál conviene

Una de las ventajas del plazo fijo tradicional es que se pueden hacer a 30 días y reinvertir el dinero mes tras mes, ya que la tasa nominal anual (TNA) se aplica sobre el monto con intereses ganados.

En cambio, los plazos fijos UVA requieren que el monto quede depositado durante 90 días y una vez pactado, por ejemplo, no perciben eventuales cambios en las tasas.

En ese sentido, los economistas señalan que para los pequeños ahorristas, la opción más segura en este contexto económico, es optar por las colocaciones UVA, ya que permiten capturar la evolución por la inflación.

Leé también: La Argentina no ingresará aún al bloque de los BRICS y pierde una oportunidad para mejorar las exportaciones

Para que el plazo fijo UVA, precancelable a 90 días tenga un retorno mayor al tradicional, la inflación mensual debería ser de al menos 9,5%.

Plazo fijo UVA o tradicional: cuál conviene tras el aumento de tasas
A pesar que el Banco Central subió las tasas para incrementar el atractivo de los depósitos en pesos a la hora de ahorrar, algunos siguen optando por activos dolarizados

Aunque, los expertos también advierten que frente al escenario económico actual tener inmovilizados todos los depósitos por 90 días no es la mejor decisión y se debe diversificar las herramientas de inversión.

A pesar de que el Banco Central subió las tasas para incrementar el atractivo de los depósitos en pesos a la hora de ahorrar, algunos siguen optando por activos dolarizados.

Los plazos fijos UVA, en retroceso

Con la nueva tasa de interés para los plazos fijos tradicionales en 9,7% mensual, los depósitos que ajustan por UVA están en retroceso. Aunque las expectativas de inflación para los próximos meses están en alza, no está asegurado que los precios crezcan por encima de la tasa mensual que ofrecen los plazos fijos tradicionales dado que el BCRA puede volver a elevarlas para cumplir con el FMI.

Las cifras del sistema financiero muestran que el stock de plazos fijos UVA del sector privado bajó $1573 millones (-1,2%) entre el viernes 11 y el martes 15 de agosto. Al analizar solamente las colocaciones con opción de cancelación anticipada, la caída fue mayor: $2494 millones (-1,7%).

Simulador plazo fijo

El rendimiento nominal de un plazo fijo se calcula dividiendo la tasa de interés nominal anual por doce meses:

  • La nueva tasa de interés de 118% dividido 12 es igual a 9,83%
  • Este cálculo corresponde a la Tasa Nominal Anual (TNA) que es una tasa que no incluye la capitalización de los intereses