Los plazos fijos en pesos, la inversión más tradicional de los argentinos, tienen una nueva tasa de interés luego de que el Banco Central decidió devaluar la moneda y elevar en más de 20 puntos porcentuales la tasa de interés. De esta manera, la tasa anual pasó de un 97% a un 118%. Se trata de uno de los aumentos más altos en los últimos meses para esta forma de inversión.

La inflación y los plazos fijos

Al considerar si el ahorrista gana o pierde con un plazo fijo se debe comparar la tasa de interés con la inflación del mes:

Si la tasa de interes es mayor que la inflación, gana. Por ejemplo tasa de interés de 9,83% versus inflación mensual de 7%.

Si la tasa de interés es menor que la inflación, pierde. Por ejemplo tasa de 9,83% versus inflación mensual de 10%

Leé también: Devaluación, suba de tasas y acumulación de reservas: lo que paso la semana pos-PASO del Banco Central

Cuánto se gana si se invierten $250.000 en el Plazo Fijo

Con el nuevo aumento que anunció el Banco Central para la tasa de interés del Plazo Fijo, luego del triunfo de Javier Milei en las PASO, esto es lo que se gana si se invierte a 30 días:

  • Con un monto inicial de $100.000, se ganarán $9.698 en un mes.
  • Si se depositan $150.000, se generarán $14.547 de intereses.
  • Con la inversión de $200.000, se generarán $19.397 en el Plazo Fijo.
  • Si se invierten $250.000, se ganarán $24.245 en concepto de intereses.
Nuevo interes en el plazo fijo: cuánto ganás al invertir $250.000 a 30 días
La tasa anual del Plazo Fijo pasó de un 97% a un 118%

Plazo fijo: cuantos tipos hay en nuestro país

Existen cuatro tipos diferentes de plazos fijos. Las principales diferencias que existen entre ellos se encuentran en el tiempo durante el cual se puede invertir el dinero, el tipo de moneda o las necesidades de cada ahorrista. Las opciones son:

  • Plazo Fijo tradicional: En este caso, el período de tiempo puede variar entre 30, 60, 90, 180 o 365 días. Una vez cumplido ese plazo, el inversor recibirá el dinero que invirtió más los intereses que le correspondan.
  • Plazo fijo UVA: El ahorrista únicamente puede realizar el deposito por un período de 90 días. El dinero invertido es convertido en Unidades de Valor Adquisitivo para generar intereses y al concluir dicho plazo de tiempo, se vuelve a convertir el dinero a pesos y se reintegra.
  • Plazo fijo UVA precancelable: Es igual al anterior, pero con la diferencia de que se puede cancelar antes de que se termine el plazo de tiempo establecido, siempre y cuando se avise al banco con 5 días de anticipación.
  • Plazo fijo con intereses periódicos en pesos o dólares: Se puede realizar tanto en pesos como en dólares y por un plazo mínimo de 60 días. La diferencia con las otras variantes es que cada 30 días el ahorrista puede ir cobrando los intereses.

Simulador plazo fijo

El rendimiento nominal de un plazo fijo se calcula dividiendo la tasa de interés nominal anual por doce meses:

  • La nueva tasa de interés de 118% dividido 12 es igual a 9,83%
  • Este cálculo corresponde a la Tasa Nominal Anual (TNA) que es una tasa que no incluye la capitalización de los intereses