"Hay una realidad que nos duele, que nos preocupa y que ojalá tenga una tendencia de recuperación porque la verdad que cuando la gente está mal, estamos mal todos. La situación se extiende como una mancha de aceite, el bolsillo de vuelve más flaco, el dinero alcanza menos y por eso es que cambia el humor. Por eso es que la gente ve en otras opciones, en quienes todavía pueden confiar y que nunca les puede haber molestado en nada. El resultado está a la vista y soy respetuoso de lo que la gente siente y decide".

De ese modo el intendente José Orellana interpretó el resultado de las elecciones PASO 2023, donde después de muchos años en Tucumán el peronismo fue derrotado en las urnas. La última vez fue en el año 1995 de la mano de Antonio Domingo Bussi con su partido Fuerza Republicana. Y en esta ocasión, sorprendió la respuesta del  electorado, no solo en la provincia sino en todo el país, a favor del libertario Javier Milei, el candidato a Presidente más votado.

Siguiendo con su interpretación de este resultado, el intendente y legislador provincial electo por el peronismo manifestó en el living de Los Primeros TV que "creo que el gobierno nacional también cuando comenzó a correr el arco, en el sentido de la inflación, propició que la gente comenzó a sentir el malhumor y si hay algún cable a tierra que la gente lo pueda manifestar, justamente son las elecciones".

Sobre los pronósticos que daban a Milei tercero cómodo, Orellana expresó que "las encuestadoras viene fallando y también hubo muchos medios de prensa que pertenecientes a distintos sectores, que quisieron instalar que Milei no encajaba en la decisión de la gente, como que había bajado en las mediciones". Sin embargo, admitió que "en los últimos días de la campaña ya se veía ese color moradito, porque la gente cuando te habla uno presume lo que puede ocurrir y eso fue lo que pasó este domingo". 

Orellana reconoció que fue sorpresiva la elección de Milei, a señalar que "ganó hasta donde no tenía fiscales" y consideró que eso se debió fundamentalmente porque "la gente buscó una opción de quién todavía nunca lo complicó en nada y en verdad, Milei tiene una calidad verborrágica y una pasión, además fue muy certero en comunicar. Pero también cuando ganó mantuvo su discurso con la misma fuerza y dijo queremos terminar con esto y lo otro, y el que lo votó se debe sentir todavía contento".

Ante una consulta, señaló que "es muy difícil que el que lo votó el domingo cambie su voto en octubre (cuando tenga lugar la elección a Presidente), el piso alto lo tiene".

"En la medida que él sea consecuente con lo que dice, acá hay un sector que manifestó su voluntad de acompañarlo", afirmó Orellana.