A lo Netflix: Disney Plus le dice adiós a compartir la contraseña
El servicio anuncia las restricciones junto a una subida de precio
Disney+ empezará a tomar medidas contra el uso compartido de contraseñas a partir de 2024, según ha anunciado Bob Iger, consejero delegado de Disney. El servicio se une a Netflix en su intento de impedir que los espectadores compartan sus contraseñas, con el fin de frenar las fuertes pérdidas financieras.
"Estamos explorando activamente formas de abordar el uso compartido de cuentas y las mejores opciones para que los suscriptores de pago compartan sus cuentas con amigos y familiares", dijo Iger. "A finales de este año, empezaremos a actualizar nuestros acuerdos de suscripción con condiciones adicionales y nuestras políticas de uso compartido. Y desplegaremos tácticas para impulsar la monetización en algún momento de 2024".
Leé también: Todo lo que hay que saber sobre el aumento a las jubilaciones
El movimiento de Disney llega poco después de que Netflix revelara que el eliminar la posibilidad de compartir la contraseña / cuenta haya sido un éxito. Aunque claro, eliminarla del todo no lo hizo, ya que se podía seguir compartiendo la cuenta, pero cada perfil externo al hogar principal está asociado a un sobrecoste mensual. De esta forma, es lógico pensar que Disney busque replicar el movimiento para buscar nuevas formas de rentabilizar su plataforma de streaming. El CEO de Disney fue claro, indicando que la estrategia es una "prioridad real" para la empresa.
Adiós a compartir contraseña, hola subida de precio
Hay que tener en cuenta que en el caso de Disney será más doloroso el asunto. La compañía tiene tres servicios de streaming, estos son Disney+, Hulu y ESPN+. Así que es lógico pensar que estos tres servicios se vean limitados al uso de usuarios en el mismo hogar, o el pago adicional por cada cuenta extra que esté asociada al usuario principal.
Leé también: Cómo compartir pantalla en una videollamada de WhatsApp
Esta medida también llega después de que Disney subiera el precio de casi todos sus servicios de Streaming. Por ejemplo, Disney+ sin anuncios, subirá su precio en un 27% hasta costar 13,99 dólares al mes. Hulu sin anuncios aumentará su precio en un 20% (17,99 dólares al mes). De esta forma, la estrategia es clara. Aumento de precios del servicio y limitar la posibilidad de compartir la contraseña de tu cuenta para aumentar sus ingresos. Adicionalmente, reducirán el impacto en la red de todas aquellas cuentas compartidas "que no le generan ingresos".
En resumen, Disney sigue los pasos de Netflix, que han sido subir los precios y luego hablar de compartir la contraseña. Después de que Netflix sacara pecho de que la acción había sido efectiva, aumentando los ingresos pese a la caída de usuarios, era más que evidente que el resto de las compañías seguirían sus pasos. Tontos serían de no hacerlos. Esto es lo que pasa cuando el usuario pasa por el aro y sigue pagando el servicio, que en vez de castigar a un servicio como Netflix. Lo que han hecho los usuarios es fortalecerlo a la par que alentar a su competencia de seguir sus mismos pasos.
En julio, Netflix informó de que había sumado 5,9 millones de clientes durante el segundo trimestre. Esto en medio de una ofensiva contra el uso compartido de contraseñas que comenzaba a afianzarse en Estados Unidos. Netflix había declarado anteriormente que más de 100 millones de hogares, es decir, alrededor del 43% de su base mundial de usuarios, compartían cuentas. La empresa dijo que esto afectaba a su capacidad para invertir en nuevos contenidos.