Trasplantes de barba: qué tanto funciona y cuánto cuesta el look de moda
La tendencia hipster impuso el estilo y algunos centros de estética capilar llegaron a quintuplicar la demanda. Las razones del fenómeno
Los trasplantes capilares, que comenzaron a emplearse como tratamiento para corregir distintos tipos de alopecía, extendieron su uso hacia otras zonas del cuerpo y ahora ya no se demandan solo para repoblar cabezas sino también barbas.
¿Qué es un implante de barba? Es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo que se utiliza para mejorar o restaurar el crecimiento de la barba en hombres que presentan dificultad para desarrollarla de forma natural. Consiste en tomar folículos pilosos de una zona donante del cuerpo (generalmente de la región occipital del cuero cabelludo porque no tiene influencia hormonal) y trasplantarlos en las áreas donde hay escasez de vello facial.
Leé también: Cómo quedó el precio de todos los viajes en colectivo en Tucumán
Tendencia influenciada por la cultura
Bruno Szyferman es director médico de Capilea Internacional y presidente de la Asociación Argentina de Recuperación Capilar (AARC), analiza que el implante de barba se transformó en una tendencia popular debido a la creciente importancia de la imagen personal y de la estética en la sociedad moderna.
“Muchos hombres consideran que una barba bien desarrollada mejora su apariencia y les otorga mayor confianza. Además, algunas personas pueden tener problemas genéticos o médicos que dificultan el crecimiento natural de la barba, lo que hace que el implante sea una opción atractiva para ellos”, evalúa Szyferman.
Una barba tupida es una de las señas de identidad hipster, un movimiento basado en un estilo de vida vintage, artístico y alternativo que utiliza la barba como símbolo de masculinidad, con un deje de elegancia y rebeldía. Los especialistas consultados por este medio coinciden en que la moda hipster influenció en la popularidad del implante de barba.
La tendencia surgió en Estados Unidos en los años 40, cobró fuerza a principios del siglo XXI, pero fue en la década de 2010 cuando se popularizó significativamente. Las redes sociales y la influencia de celebridades y modelos con barbas prominentes contribuyeron a que más hombres la consideren como una opción viable para mejorar su apariencia facial.
¿En qué edades se lo realizan más?
“La mayoría de los hombres que se someten a un implante de barba suelen ser jóvenes adultos, generalmente entre los 25 y los 45 años. Esta franja de edad es la más interesada en mejorar su apariencia", expresa Szyferman.
Además indica: “Suele ser común en quienes tienen dificultades para desarrollar una barba completa debido a la genética o a factores hormonales. En general, se trata de pacientes con barbas completamente alopécicas de nacimiento o que sufren alopecias cicatriciales como una quemadura”.
Cómo se hace el implante de barba
Se realiza mediante la técnica de extracción de unidades foliculares (FUE, por sus siglas en inglés, Follicular Unit Extraction), “pelo por pelo”, de la zona donante a través de microincisiones de menos de 1 mm y se implantan meticulosamente en las áreas receptoras de la barba.
Luego, se preparan las unidades foliculares aisladas y se implantan en el rostro, siguiendo el diseño de la forma de la barba, que se realiza previamente teniendo en cuenta las preferencias del paciente y las sugerencias del médico.
Cuánto cuesta un implante capilar
El precio varía según el lugar, la experiencia del cirujano, la extensión del procedimiento y de la zona a tratar. También, en función de la cantidad de unidades foliculares requeridas y del diseño de barba de cada caso en particular. Puede oscilar entre los 1.500 y los 4.000 dólares.
Los especialistas recomiendan cuidar de la barba durante las primeras semanas porque la unidad folicular trasplantada se está adaptando a un nuevo equilibrio.