En julio, el último mes antes de que rija el nuevo impuesto PAIS para el sector (que grava con el 7,5% a las importaciones), los patentamientos de vehículos crecieron 8,8% en comparación con junio y 12,1% frente a julio de 2022, al registrarse 43.641 unidades, según informó la Asociación de Concesionarios (Acara). Si la comparación es contra junio de 2023, el incremento alcanza el 8,8%.

En este contexto, el Fiat Cronos ha regresado a su posición habitual, la del del auto más vendido en Argentina. En esa particular disputa interna que el vehículo fabricado en la planta de Ferreyra, Córdoba, con otro producto de Stellantis, el Peugeot 208, también argentino y producido en Palomar, provincia de Buenos Aires, haber descendido provisionalmente al segundo lugar en junio parece haber sido sólo debido a una estrategia global de exportar más unidades a Brasil y facturar menos Cronos para consumo interno en el mes de mayo. Las pick-up siguen detrás de ambos automóviles con la Toyota Hilux segunda y la Volkswagen Amarok tercera separadas por sólo 400 unidades de diferencia, y se nota un repunte de los números de la Ford Ranger, que gracias a la llegada de su nueva generación, sube del séptimo al sexto lugar con un 5,1% del mercado.

Cuáles fueron los autos 0km más vendidos en julio entre los argentinos

En el desglose por marcas, Toyota sigue siendo el amplio dominador de las ventas de 0 kilómetro, alcanzando en julio las 9.430 unidades entre su amplia oferta de modelos, pero la novedad del mes está en el segundo lugar, donde ahora está Volkswagen, que en junio había ocupado el cuarto lugar, con 5.361 vehículos registrados, y siendo la única de los competidores que cambian entre el segundo y el quinto puesto en superar las 5.000 unidades. Renault sigue siendo tercero, Fiat cuarto, y Peugeot, que había ocupado el segundo puesto un mes atrás, está ahora quinto, aunque con cifras tan cercanas que quedan evidenciadas con sus 4.508 vehículos.

Cuáles fueron los autos 0km más vendidos en julio entre los argentinos

Los números generales del mercado local indican que el número de vehículos patentados durante julio de 2023 ascendió a 43.641 unidades, lo que representa una suba interanual del 12,1% ya que en julio de 2022 se habían registrado 38.938 vehículos. En el análisis mensual dentro del año 2023, la suba es del 8,8% respecto a junio, cuando hubo 40.118 patentamientos.

Leé también: Desde este sábado será más caro el boleto urbano en Tucumán

El presidente de Acara, Sebastián Beato, analizó que, pese a los sobresaltos cambiarios de julio, “la demanda no se vio afectada”. Y agregó, en relación al crecimiento que muestran los patentamientos, que “estaremos completando el 2023 con un crecimiento superior a los dos dígitos”.

Antes de la aplicación del impuesto PAIS, que ya empezó a repercutir en los precios de los 0km (y habrá que ver qué ocurre con las listas oficiales correspondientes a este mes que empezarán a llegar hoy a los concesionarios), en el sector proyectaban que los patentamientos podían llegar este año a las 450.000 unidades. En 2022, las ventas de 0km alcanzaron los 407.000 vehículos.

Queda por ver qué sucede en lo que resta del año, entre el impacto en los precios y la etapa más intensa de incertidumbre electoral.