Entre las actividades destacadas, este martes desde las 22 h en Cines del Solar (Av. Aconquija 1300) se proyectará fuera de competencia y con entrada gratuita el film “No sos vos, soy yo”, con la presencia de su director Juan Taraturo y su protagonista Cecilia Dopazo. Esta película logró el mayor ingreso de taquilla en el año 2004 para una película independiente Argentina.

El día miércoles a las 10 h en el Teatro San Martín (Av. Sarmiento 601), habrá función especial del espectáculo “Los Ñaques, un viaje por el Séptimo Arte”, que busca que los niños y la familia, a partir de una experiencia audiovisual, se expresen incorporando el contenido de los videos proyectados y su propia experiencia. La actividad se repetirá ese mismo día a las 15 h.

Desde las 20 h en el Espacio INCAA – Sala Hynes O´Connor (San Martín 251) tendrá lugar la Mesa Panel “Crear contenido desde la animación para redes sociales”. Nuevas formas de narrar: ventajas y desventajas del género a la hora de crear contenidos, con la participación de Lautaro Vidal (Tripo Dibujitos) y Martin Ameconi (Animaciones Salvajes), y la moderación de Duilio Gatti.

Continúa el 18º Festival Tucumán Cine Gerardo Vallejo

El día jueves a las 13 h se producirá el Encuentro de Cinemóviles del NOA en la explanada de Casa de Gobierno (25 de mayo 90). A su vez, desde las 15 h en el Espacio INCAA – Sala Hynes O´Connor se dictará una capacitación para todos los participantes.

El viernes a las 20 h, el Lic. Fernando Martín Peña, crítico, investigador, coleccionista y divulgador, presentará en El Libro de Oro (Corrientes 532) su nuevo libro “Diario de la Filmoteca”. Martín Peña es cineclubista, escritor, investigador, conductor de programas de televisión, profesor y director de festivales como el BAFICI y Mar del Plata. Comenzó compartiendo en Facebook posteos con observaciones y hallazgos cinéfilos, divulgando y gestionando la recuperación de material fílmico: las viejas y entrañables latas. La Editorial Blatt & Ríos acaba de publicar este libro que es una bitácora del recorrido de tantos años y búsquedas. La historia de una pasión coleccionista, pero también la de una casa ubicada en Villa Madero que se ha convertido en cinemateca para conservar y resguardar esos materiales fílmicos en cinco habitaciones y una sala de proyección, donde Peña vive y trabaja bajo la consigna de que lo único que nunca hizo en su vida fue resignar las películas. Lo acompañará en la presentación el realizador tucumano Pablo Schembri.

Efecto Barbie: los cines argentinos tuvieron su mejor semana en 26 años

La jornada culminará a las 22 h con la muestra “Cine tucumano de género”, que tiene como propósito seguir visibilizando y fomentando el cine fantástico y de género que se realiza en la provincia. En esta oportunidad, el Lic. en Cinematografía Bernabé Quiroga, de la plataforma Cine Tucumano de Género, presentará en el Espacio INCAA – Sala Hynes O´Connor cortometrajes locales recientes. Entrada gratuita.

Los títulos que se proyectarán son “Escena uno – Punto de quiebre; “El abrazo”; “Vestigios: el misterio del dique la ciénaga”; “Piel de gallina”; “La balada de la sobreviviente”.

La gala de cierre del 18º Festival Latinoamercano Tucumán Cine Gerardo Vallejo tendrá lugar el sábado a las 20h. en el Teatro San Martín. Durante la velada se presentará un espectáculo multimedial y se hará entrega de los diferentes premios. Entrada gratuita.