Conocé los trucos infalibles para ahorrar hasta 50% de nafta al manejar
Disminuir el consumo de nafta puede ser muy fácil con ciertos trucos. Aquí los tips clave para optimizar la nafta y ahorrar en el intento
Con el aumento constante del precio de la nafta, los trucos para ahorrar dinero nunca están de más. En este caso se trata de 5 tips sencillos para tener en cuenta a la hora de manejar.
Leé también: La NASA y un descubrimiento que permitiría conocer cómo se formaron las primeras galaxias
Trucos sencillos para ahorrar nafta: el uso del aire acondicionado
Uno de los métodos más fáciles para ahorrar nafta es prestar atención al uso del aire acondicionado. En verano puede ser más fácil de evitar, ya que se abren las ventanillas del auto. Sin embargo, en invierno la situación puede ser más complicada.
Aún así, el uso del aire acondicionado hace que el auto consuma hasta un 10% más de nafta. Por eso, si querés disminuir el gasto, podés optar por usarlo menos tiempo, evitar encenderlo en viajes cortos y siempre esperar a que el auto alcance una temperatura estable antes de prender la calefacción, ya que si no gastará incluso más nafta.
Consejos útiles: controlar la presión de las ruedas
Otro factor que aumenta el consumo de combustible son las ruedas con baja presión. Es importante chequear el estado de las ruedas de tu vehículo de manera regular, ya que si no tienen la presión correcta, el auto gastará más nafta.
El manual de cada vehículo indica la presión que deben tener las ruedas. Estas se pueden inflar rápidamente en la mayoría de las estaciones de servicio.
Mantener este factor bajo control es un método perfecto para asegurarte de no desperdiciar nafta.
Trucos básicos: más peso es menos dinero
El peso que acarrea el auto puede influir considerablemente en el gasto de nafta. Esto significa que, si en el auto viajan muchas personas o tenés en el baúl elementos pesados, la nafta se consumirá más rápido.
Para evitar gastos de nafta innecesarios, es recomendable llevar en el auto solo lo necesario. Siempre controlar el baúl, que es un sitio donde suelen quedar elementos que no se usan. Así, disminuirás el peso del vehículo y también el gasto de combustible.
Leé también: Desde el martes, los bancos ya no tendrán que exigir fe de vida a jubilados y pensionados
La mejor forma de frenar para optimizar el uso de la nafta
Aún cuando los vehículos consumen más nafta en la ciudad (por el tráfico y los semáforos que obligan a frenar), hay ciertas formas de sobrellevar ese consumo. Se trata de soltar el acelerador para frenar, siempre que sea posible. El mismo freno del motor hará que el auto consuma menos nafta.
Sin embargo, este es un método que solo debe usarse cuando la situación lo permita. Es decir, en casos donde hay que disminuir la velocidad poco a poco y siempre y cuando haya una distancia que permita usar el freno del motor y no el freno con pedal.
¿Es 90km/h la mejor velocidad para optimizar el combustible?
Muchos conductores consideran que conducir a exactamente 90km/h es la manera más eficaz de optimizar el combustible. Sin embargo, no hay una velocidad fija de conducción ideal, según el grupo automovilístico RAC. El mito de los 90km/h, aseguran, surgió de antiguas pruebas de consumo de combustible, que se realizaron a tres velocidades: en ciudad, a 90km/h y a 120km/h.