Becas Progresar: cuándo me puedo inscribir en la segunda etapa del programa
Miles de estudiantes están cobrando dicho beneficio mientras que otros ya están buscando sumarse la segunda etapa del programa. Enterate más detalles.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) cuenta con Becas Progresar, un programa implementado junto con el Ministerio de Educación, con el fin de promover la finalización de la educación obligatoria y fomentar la educación superior y cursos de formación profesional. En ese sentido, miles de personas están cobrando dicho beneficio mientras que otras ya están buscando inscribirse en la segunda etapa del programa.
Becas Progresar montos: cuánto cobro en julio
El beneficio se pagará a partir del miércoles 12 de julio y el monto es de $12.780. Cabe recordar que a este monto se le sumarán $12.000 correspondiente a Progresar idiomas, en el caso de quienes se hayan inscripto a los cursos para aprender lenguas extranjeras.
Becas Progresar: ¿por qué no cobré?
ANSES no dio explicaciones con respecto a la demora en los pagos. Pero el motivo podría estar vinculado a tres situaciones que tienen que ver con los titulares de las becas:
- No actualización de los datos: siempre es necesario mantener la información al día para no tener inconvenientes con las prestaciones.
- Por otro lado, hay demoras en diversos programas, como en el caso del pago retenido de la libreta AUH.
- Por último, puede ser que se haya suspendido el cobro de la beca por no cumplir con los requisitos del programa.
Pasos para recuperar la clave de Becas Progresar
- Ingresar en esta página web y seleccionar la opción “Progresar”
- Ir al apartado “Tipos de becas según tu perfil” y elegir alguna de las líneas de becas disponibles.
- Cuando aparece el cuadro que indica usuario y contraseña, seleccionar “olvidé mi contraseña”.
- Indicar el correo electrónico con el que se realizó el registro.
- Ingresar el número de CUIT.
- Anotar la contraseña que ofrece el sistema.
- Luego, hacer click en el botón que indica “Ir a la pantalla principal”.
- Ingresar con la contraseña que arrojó el sistema y, luego, elegir una nueva contraseña segura.
Esta herramienta estatal se abona de manera mensual, en doce cuotas que completan el 80 por ciento del beneficio. En tanto, el 20 por ciento restante se acredita una vez que el alumno presenta su certificado de regularidad en sus estudios.
Las Becas Progresar incluyen, además, el llamado plus por conectividad, que consta de un monto de $1.000 para garantizar el acceso a Internet de sus beneficiarios.
Por otro lado, quienes lo desean pueden acceder al Programa de Formación y Certificación en Lenguas Extranjeras, mediante el cual pueden aprender distintos idiomas a través de universidades e Institutos de Formación Docente de todo el país.