Plazo fijo hoy: ¿conviene o no comparado con el fondo de Mercado Pago?
Los depósitos bancarios quedaron atrás de la inflación y los ahorristas comienzan a buscar alternativas.
El crecimiento constante de la inflación mensual presenta desafíos para la protección del poder adquisitivo y disminuye la capacidad de ahorro. Las alternativas dolarizadas, a pesar de su tasa de crecimiento más baja que el índice general de precios, no parecen ser la solución en el corto plazo. Sin embargo, el mercado financiero ofrece varias oportunidades para maximizar los ahorros en moneda local.
Una opción a considerar es el Fondo Común de Inversión (FCI) de Mercado Pago, que se ha convertido en el fondo más grande del país para inversores minoristas, con un volumen récord que supera los $367 mil millones.
Por otro lado, los plazos fijos tradicionales son una opción de inversión segura con una rentabilidad predecible, respaldada por la entidad financiera. Aunque sus rendimientos pueden ser menores en comparación con otras alternativas de inversión de mayor riesgo, como acciones o bonos, sigue siendo una opción atractiva.
Entonces, ¿qué opción se ajusta mejor frente a la inflación: el plazo fijo tradicional o el fondo común de Mercado Pago?
Actualmente, los saldos invertidos en el FCI de Mercado Pago obtienen una Tasa Nominal Anual (TNA) del 81.2%, utilizada por más de 7.8 millones de argentinos. Con esta tasa, una inversión de $100.000 rendirá $181.200 al final de un año. Este tipo de ahorro ofrece rentabilidad y disponibilidad constante de los fondos.
En cuanto al plazo fijo tradicional, disponible en todas las instituciones bancarias, los usuarios pueden depositar una cantidad específica de dinero a cambio de un rendimiento. Sin embargo, estos fondos quedan inaccesibles durante un período específico (30, 60, 90 o 120 días). La TNA en este caso es del 97%. Por lo tanto, una inversión de $100.000 resultaría en $197.000 al final del año.
Es relevante mencionar que, a diferencia de Mercado Pago, esta inversión permite acceder a una Tasa Efectiva Anual (TEA) del 154%, si se reinvierte el monto inicial cada 30 días. Con esta estrategia, una inversión de $100.000 producirá $108.504 al mes siguiente, que luego se reinvertirán para obtener un interés similar. Este proceso se conoce como "rulo".
Al decidir qué método es más conveniente, es esencial considerar la inflación, que en mayo experimentó una ligera desaceleración y se ubicó en el 7.8%. Anualmente, se encuentra en el 114.2%. Con una inversión en plazo fijo tradicional y una tasa de interés del 7.97% mensual, se supera la inflación. Lo mismo sucede si se reinvierten los fondos cada 30 días, superando el porcentaje de inflación anual.
Por otro lado, con la inflación actual, la rentabilidad que ofrece Mercado Pago es inferior, ya que proporciona alrededor del 6.75% mensual y poco más del 81% en doce meses.