En la víspera de la medianoche, la Casa Histórica se vistió de patriotismo, recibiendo a una multitud de ciudadanos para el inicio de los actos patrios, sumergiendo el lugar en un ambiente de respeto y reverencia.

El evento contó con la presencia de dignatarios prominentes, incluyendo al gobernador Juan Manzur, al vicegobernador Osvaldo Jaldo, al intendente Germán Alfaro, y al jefe de Gobierno de la CABA, Horacio Rodríguez Larreta, junto a otras autoridades provinciales y nacionales.

Después de la oración de gratitud por nuestra patria, donde se expresó agradecimiento por la libertad de conciencia y respeto por la nación otorgada a los habitantes del suelo argentino, líderes de diversas denominaciones religiosas compartieron sus pensamientos.

Un locutor proclamó que "Tucumán es la patria argentina" y animó a todos a unirse al país en su 207° aniversario de libertad, al tiempo que se entonaba el Himno Nacional con la Banda de música del liceo General Gregorio Aráoz de Lamadrid.

La celebración del himno nacional llegó a su punto culminante en los primeros minutos del Día de la Independencia, acogido con aplausos, confeti y exclamaciones de "¡Viva la Patria!".

Alfaro, visto dialogando con Jaldo después del evento, expresó su deseo de paz y prosperidad para toda la provincia.

Su esposa, la senadora Beatriz Ávila, celebró la conmemoración en el lugar donde nació la independencia y pidió por una Argentina productiva, pacífica, inclusiva y con sustento para todos.

Rodríguez Larreta, precandidato presidencial por Juntos por el Cambio, compartió su alegría de estar en la provincia y su optimismo sobre un futuro más prometedor, gracias al espíritu y la fuerza de los argentinos.

Carlos Sánchez, el arzobispo de Tucumán, subrayó la profunda alegría que los habitantes de Tucumán estaban experimentando y expresó su esperanza de que este entusiasmo se extendiera a todos los argentinos para superar los desafíos actuales de la nación, al igual que los delegados del Congreso de 1816.