Los nuevos engaños a través de Instagram utilizan publicidad paga para ofrecer productos escasos o inexistentes en el país, atrayendo a los clientes a pagar precios elevados por artículos que nunca recibirán.

Los anuncios suelen aparecer en las historias de Instagram, una función popular en la plataforma.

Investigan la cáscara de limón como fibra dietética

Los anunciantes pueden adquirir diferentes paquetes de publicidad que se adaptan al nivel de visibilidad que deseen alcanzar, por ejemplo, un paquete con un alcance de 22,000 a 59,000 personas de entre 18 y 65 años durante una semana puede costar alrededor de $7,500.

Las estafas más comunes

Dentro de Instagram, se han identificado diversos tipos de estafadores, cada uno con su propia estrategia de engaño. Entre ellos se encuentran:

  • Suscripción paga: Aquí, el engaño busca que los usuarios paguen por suscripciones a servicios de música, películas, streaming y otros similares.
  • Inversiones falsas: Se prometen grandes retornos a través de pequeñas inversiones, a menudo con la promesa de "ser tu propio jefe".
  • Promesa laboral: Las ofertas falsas de trabajo engañan a los usuarios con la falsa posibilidad de ganar dinero.
  • Delincuentes románticos: Estos estafadores se ganan la confianza de los usuarios, simulando intenciones amorosas. Una vez que establecen una relación cercana, solicitan dinero a modo de préstamo y luego desaparecen. 
Cada vez son más las estafas virtuales a través de Instagram y Tik Tok
 Las estafas más comunes en las redes sociales son en realidad viejas artimañas que hallaron terreno fértil en la amplitud de internet

La forma de llevar a cabo estos ilícitos es relativamente sencilla: una foto atractiva publicada a través de las redes sociales como Instagram o Tik Tok, y un link que te lleva a una página, generalmente del exterior pero con un nombre similar a algún sitio web argentino donde se solicitará al comprador los datos de envío y los de su tarjeta de crédito o débito para realizar el cobro de un producto que nunca se recibirá.

“Estén atentos a esta cuestión de las promociones o precios que no se ajustan a los valores de mercado. Luego si compraste, lo primero que se hace es la denuncia a la tarjeta, luego hay que denunciar en Instagram como publicidad maliciosa ya que a cierta cantidad de anuncios negativos, el perfil se da de baja. Con 15 o 20 bajas de denuncias suele ser suficiente”, señaló Marcelo Solé, cofundador y CEO de Infoexperto.

Además, advirtió: “Hay que estar muy atentos, cuando le das el click, ver la dirección de la página web, que sea conocida, que sea algo real, de tu país”.