Un emocionante avance científico ha brindado esperanza a quienes luchan contra la enfermedad del Parkinson en su fase avanzada. Científicos del Hospital Universitario de Lausana, en Suiza, han logrado que un paciente con esta afección recupere la capacidad de caminar gracias a una neuroprótesis experimental de médula espinal. 

El estudio, publicado en la prestigiosa revista Nature Medicine, describe en detalle cómo la neuroprótesis utiliza estimulación eléctrica selectiva en áreas específicas de la médula espinal relacionadas con la marcha. Esta tecnología, implantada quirúrgicamente, corrige los trastornos de la marcha que suelen acompañar al Parkinson, una habilidad que se pierde en nueve de cada diez casos.

Ampliar contenido

El equipo de investigadores planea adaptar esta tecnología a las necesidades individuales de los pacientes y llevar a cabo ensayos clínicos adicionales con el respaldo de la Fundación Michael J. Fox, una organización comprometida en la búsqueda de una cura para el Parkinson. El primer paciente piloto de este proyecto, antes limitado en su movilidad, ahora puede caminar de forma natural y segura, incluso recorriendo distancias significativas sin dolor ni fatiga.

Este logro representa un avance significativo en la lucha contra la enfermedad de Parkinson, una afección neurodegenerativa crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. El equipo detrás de esta innovadora neuroprótesis, conocido como NeuroRestore, busca aliviar los déficits de marcha y equilibrio en pacientes con Parkinson, ofreciendo una nueva esperanza para mejorar la calidad de vida de aquellos que enfrentan esta desafiante condición. 

Fuente: infobae