Tensión en Corea del Sur: el presidente del país declaró la Ley Marcial
La medida implica el cierre del parlamento y la prohibición de todas las actividades políticas. Hay protestas en Seúl
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, sorprendió al país al declarar la ley marcial con el objetivo de "erradicar las fuerzas afines a Corea del Norte" y garantizar la libertad y seguridad de los ciudadanos. En un mensaje televisado, Yoon aseguró que la medida responde a la creciente tensión con su vecino del norte, acentuada por el contexto internacional de la
La ley marcial incluyó medidas drásticas, como el cierre del Parlamento, la prohibición de actividades políticas y el control de los medios de comunicación. Park An-su, comandante designado para implementar la medida, ordenó que tropas ingresaran al complejo de la Asamblea Nacional, donde los ciudadanos se congregaron para protestar contra lo que consideran un ataque a las libertades democráticas.
La decisión generó un rechazo inmediato, incluso dentro del partido oficialista. Han Dong-hoon, líder del partido del presidente, calificó la medida como “equivocada” y aseguró que trabajará junto al pueblo para detenerla. En tanto, el líder del opositor Partido Democrático, Lee Jae-myung, describió la declaración como “ilegal e inconstitucional".
En respuesta, el presidente de la Asamblea Nacional convocó a una sesión plenaria para bloquear la medida. De los 300 legisladores presentes, 190 votaron a favor de levantar la ley marcial, logrando que se anule por mayoría parlamentaria.
Según la legislación surcoreana, la ley marcial debe cesar si la Asamblea Nacional así lo solicita, y sus legisladores no pueden ser detenidos por las fuerzas a cargo de ejecutarla. Esto permitió que el órgano legislativo actuara rápidamente para restaurar el orden democrático en el país.