Según datos de la ONU, el 2024 batió récords de calor y desastres naturales
El organismo mundial confirmó que el año que termina es el más caliente en la historia, culminando una década de temperaturas extremas.
El cambio climático ha alcanzado niveles sin precedentes, según un informe de la ONU divulgado este lunes. 2024 se perfila como el año más cálido jamás registrado, cerrando una década de temperaturas extremas. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) destacó que las emisiones de gases de efecto invernadero han alcanzado cifras récord, lo que podría provocar un aumento aún mayor de las temperaturas en los próximos años.
Este fenómeno climático se ha manifestado en un aumento de fenómenos meteorológicos extremos como precipitaciones, inundaciones y ciclones tropicales, que han causado devastadoras pérdidas humanas y económicas, especialmente en regiones como Mayotte, en el océano Índico. La Secretaria General de la OMM, Celeste Saulo, alertó sobre el impacto directo de estos eventos, señalando que el cambio climático es cada vez mayor.
La OMM también informó que, en comparación con los niveles preindustriales, la temperatura media global entre enero y septiembre de 2024 ha sido 1,54°C más alta, superando el récord de 2023. Esto se sitúa al 2024 en un camino para superar el aumento de temperatura de 1,45°C registrada el año anterior. El informe final de la temperatura global para 2024 se publicará en enero.
En su mensaje de Año Nuevo, el Secretario General de la ONU, António Guterres, advirtió sobre la urgencia de la situación: “Estamos viviendo el colapso climático en tiempo real. Es crucial que cambiemos de rumbo antes de que sea demasiado tarde, no tenemos tiempo que perder”, enfatizó, haciendo un llamado a la acción inmediata para frenar el calentamiento global.