Perú: decretan el estado de emergencia en Lima y Boluarte está “pensando seriamente en la pena de muerte”
Tras el asesinato de un cantante de cumbia y una serie de ataques violentos, el gobierno decretó el estado de emergencia en Lima y Callao.
El gobierno peruano decretó a partir de hoy un estado de emergencia en Lima y Callao por 30 días, durante los cuales se restringirán varios derechos constitucionales y se desplegará a las fuerzas armadas, con el fin de combatir el crimen organizado después de que el cantante de un popular grupo de cumbia fue asesinado en medio de la ola de violencia que azota al país.
La decisión, que entra en vigor este martes, restringe la libertad de reunión en interiores o lugares públicos, así como el libre tránsito. La Policía Nacional tomará el control del orden público en estas zonas, mientras que las Fuerzas Armadas colaborarán para reforzar la seguridad en las zonas de mayor riesgo. Las fuerzas de seguridad tendrán las facultades para ingresar a cualquier residencia sin la necesidad de un permiso judicial, o detener a una persona sin contar con una orden de un juez.
El ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú garantizó el normal desarrollo de los viajes nacionales o internacionales, reuniones, eventos o actividades relacionadas con la actividad turística y comercial en el país, pese a la declaración del estado de emergencia. Las operaciones en los aeropuertos a nivel nacional se realizarán de forma normal e ininterrumpida.
No es la primera vez que el gobierno de la presidenta Dina Boluarte implementa este tipo de medidas. Varios distritos de Lima estuvieron bajo orden de emergencia entre septiembre y diciembre del año pasado, cuando se registraron una serie de manifestaciones debido al alto número de extorsiones en el país. A pesar de las restricciones, la tasa delictiva permaneció en una cifra elevada, por lo que los expertos no creen que sea de utilidad.
La decisión del gobierno se produce horas después de que varios grupos políticos presentaron tres pedidos para censurar al ministro del Interior Juan José Santiváñez por no tener “medidas concretas y planes estratégicos” para enfrentar la ola de criminalidad.
Al menos 3 muertos en primeras horas de estado de emergencia en Lima
Al menos tres personas murieron en diferentes ataques cometidos aparentemente por bandas criminales durante las primeras horas del estado de emergencia decretado por el Gobierno de Perú para enfrentar el embate de la criminalidad en Lima. Este martes se ve poca presencia de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas para cumplir con las nuevas medidas de seguridad.
Medios locales informaron que durante la noche del lunes, poco después de que se decretara el inicio del estado de emergencia, fueron asesinadas una persona que se dedicaba al reciclaje, una mujer que trabajaba con empresas de transporte urbano y el chófer de un autobús.
El reciclador fue acribillado por desconocidos en el popular distrito de San Juan de Miraflores, en el sur de Lima, la mujer en el distrito de La Perla, en la provincia anexa del Callao, y el conductor del autobús de transporte público en el distrito sureño de Villa El Salvador, según detalló este martes el diario El Comercio.
Estos crímenes se cometieron poco después de la publicación en el boletín de normas legales del decreto que oficializó el estado de emergencia en toda la capital peruana, con el despliegue de las Fuerzas Armadas para combatir la ola de crimen que golpea a la ciudad que reúne a 11 millones de personas, una tercera parte de la población de Perú.
El decreto, firmado por la presidenta Dina Boluarte, especificó que la Policía Nacional mantendrá el control del orden interno, con apoyo de las Fuerzas Armadas, y que el estado de emergencia estará vigente durante 30 días.