El director interino de la División de Astrofísica de la NASA, Shawn Domagal-Goldman, celebró que “el telescopio espacial Hubble abrió una nueva ventana al universo cuando fue lanzado hace 35 años”. Afirmó que “sus espectaculares imágenes han inspirado a gente de todo el mundo, y los datos contenidos en esas imágenes han revelado sorpresas acerca de todo tipo de temas astronómicos”.

Con más de 1,6 millones de observaciones y más de 22.000 artículos científicos publicados, el telescopio de la agencia espacial se ha convertido en un símbolo de la búsqueda constante por entender el universo. Su impacto en la astrofísica moderna es innegable, ya que ha proporcionado datos valiosos que han impulsado la investigación en múltiples áreas de la ciencia.

La imagen titulada "Arrecife cósmico" del Hubble
La imagen titulada "Arrecife cósmico" del Hubble

La labor del telescopio Hubble ha fomentado el desarrollo de nuevas misiones. En la actualidad, comparte protagonismo con el instrumento de detección espacial James Webb. Ambos telescopios trabajan de forma complementaria: Hubble observa en luz visible y ultravioleta, mientras que Webb lo hace en el espectro infrarrojo. Esta colaboración ha dado lugar a resultados significativos en el análisis de exoplanetas y en la exploración de las primeras etapas de formación galáctica.

Para conmemorar sus 35 años y medio en órbita, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio ha preparado una selección de nuevas imágenes que asombran por su belleza. Las vistas incluyen detalles del planeta Marte, una galaxia vecina y regiones activas de formación estelar, cada una revelando aspectos fascinantes del cosmos.

Una imagen famosa del Hubble: La Nebulosa del Velo es la expansión de los desechos de una estrella que ha explotado
Una imagen famosa del Hubble: La Nebulosa del Velo es la expansión de los desechos de una estrella que ha explotado
Esta escena de creación estelar, capturada por el Telescopio Espacial Hubble, se encuentra cerca de las afueras de la famosa Nebulosa de la Tarántula, la mayor guardería estelar conocida en el universo local
Esta escena de creación estelar, capturada por el Telescopio Espacial Hubble, se encuentra cerca de las afueras de la famosa Nebulosa de la Tarántula, la mayor guardería estelar conocida en el universo local
Esta imagen del Telescopio Espacial Hubble captura la caótica actividad en la cima de un pilar de gas y polvo de tres años luz de altura que está siendo devorado por la brillante luz de las estrellas brillantes cercanas. El pilar también está siendo asaltado desde dentro, ya que las estrellas bebés enterradas en su interior disparan chorros de gas que se pueden ver salir de los picos más altos
Esta imagen del Telescopio Espacial Hubble captura la caótica actividad en la cima de un pilar de gas y polvo de tres años luz de altura que está siendo devorado por la brillante luz de las estrellas brillantes cercanas. El pilar también está siendo asaltado desde dentro, ya que las estrellas bebés enterradas en su interior disparan chorros de gas que se pueden ver salir de los picos más altos

El legado del telescopio Hubble de la NASA

Desde su lanzamiento exitoso en 1990, la NASA ha forjado un legado que trasciende lo puramente científico, convirtiéndose en un referente cultural y emocional. Las imágenes capturadas por el telescopio Hubble no solo cumplen funciones científicas, sino que también acercan la astronomía a millones de personas alrededor del mundo.

A través de un comunicado, la agencia espacial estadounidense subrayó que “las imágenes captadas por Hubble pueden retratar el universo y mostrar lo que tiene de impresionante, misterioso y hermoso, y, al mismo tiempo, caótico, abrumador y premonitorio”. En cada una de sus capturas, se destacan los colores vibrantes y las “formas majestuosas” que representan un “universo inmenso y, al mismo tiempo, cercano”, señalaron desde la agencia espacial.