Los democristianos de Friedrich Merz (CDU/CSU) se han impuesto en las elecciones generales de Alemania celebradas este domingo, confirmando los pronósticos que anticipaban su victoria.

Con el 28,6% de los votos y 208 escaños en el Bundestag, la coalición conservadora se posiciona como la fuerza dominante en el Parlamento alemán y solo necesitará el respaldo de los socialdemócratas del SPD, de Olaf Scholz, para formar gobierno.

Resultados electorales y distribución de escaños

El escrutinio oficial ha otorgado al CDU/CSU una ventaja suficiente para gobernar sin necesidad de alianzas complejas. La sorpresa la dio la ultraderecha de Alianza para Alemania (AfD), que quedó en segunda posición con el 20,8% de los votos y 152 escaños, consolidándose como la mayor fuerza de oposición en el Bundestag.

El gran derrotado de la jornada fue el SPD de Olaf Scholz, que cayó al tercer lugar con apenas 16,4% de los votos y 120 escaños, marcando un duro revés para el excanciller.

Friedrich Merz será el nuevo canciller de Alemania tras la victoria de los democristianos

Le siguieron Los Verdes, con 11,6% y 85 representantes, y Die Linke (La Izquierda), que con 8,8% de los votos y 64 diputados, logró superar el umbral del 5% para mantener representación parlamentaria.

Entre las fuerzas que quedaron fuera del Bundestag, la más afectada fue la Alianza Sahra Wagenknecht (ASW), una formación populista de izquierda, que rozó el 5% pero quedó fuera por apenas tres centésimas (4,97%), lo que evitó que pudiera influir en la formación del nuevo gobierno. T

ambién quedó excluido el Partido Democrático Liberal (FDP), que solo obtuvo 4,3% de los votos.

Gran coalición y transición sin obstáculos

Con la mayoría absoluta fijada en 316 escaños, la CDU/CSU de Merz solo necesita un acuerdo con el SPD para alcanzar la mayoría parlamentaria y gobernar con estabilidad.

Según los cálculos preliminares, la unión entre ambas fuerzas sumaría 328 escaños, permitiendo así la formación de una gran coalición, como la que gobernó el país en el pasado bajo el liderazgo de Angela Merkel entre 2013 y 2021.

Olaf Scholz, quien perderá su cargo de canciller, descartó la posibilidad de asumir un rol ministerial en el nuevo gobierno, lo que confirma que la alianza entre democristianos y socialdemócratas será liderada únicamente por Merz y sin la influencia directa del actual mandatario.

Evitar un tripartito y garantizar la gobernabilidad

Uno de los mayores alivios para Merz ha sido evitar la necesidad de pactar con Los Verdes, quienes fueron parte del desgastado tripartito de Scholz junto con los liberales del FDP.

El colapso de esta coalición en el actual gobierno federal generó tensiones en la política alemana y debilitó la imagen del SPD.

Merz, quien hasta ahora se había mostrado escéptico sobre integrar un gobierno con múltiples socios, podrá formar un ejecutivo más homogéneo y con menos riesgo de fricciones internas.

Friedrich Merz será el nuevo canciller de Alemania tras la victoria de los democristianos

Próximos pasos: investidura rápida y desafíos de la nueva gestión

Con los resultados ya confirmados, se espera que el proceso de investidura sea rápido y sin grandes trabas. Se prevé que las negociaciones entre la CDU/CSU y el SPD comiencen de inmediato y que el nuevo gobierno pueda estar formado en pocas semanas, asegurando así una transición estable.

Entre los principales desafíos que enfrentará el nuevo canciller Friedrich Merz se encuentran:

  • La recuperación económica tras un período de desaceleración en Alemania.
  • La política energética, en un contexto de crisis por la reducción del suministro de gas ruso.
  • El fortalecimiento de la seguridad europea, en medio de la guerra en Ucrania y la relación con la OTAN.
  • El avance de la ultraderecha, con una AfD más fuerte que nunca, que desafiará constantemente las decisiones del nuevo gobierno.

La victoria de Merz marca el fin del ciclo socialdemócrata de Scholz y el regreso del liderazgo conservador en Alemania, con una coalición que, aunque no está exenta de retos, le garantiza una gobernabilidad más clara que la de su predecesor.