Francia: la izquierda logró un inesperado triunfo y la ultraderecha quedó tercera
Hubo un registro récord de participación para unas elecciones legislativas. Se abre un difícil panorama institucional sin ninguna mayoría en la Asamblea Nacional.
La izquierda francesa logró un inesperado triunfo en la segunda vuelta de las cruciales elecciones legislativas en Francia. Los resultados suponen un revés para la líder ultraderechista Marine Le Pen, que fracasó así en su intento de alcanzar la mayoría absoluta, que las proyecciones consideraban posible tras la primera vuelta celebrada el domingo pasado.
El primer ministro, Gabriel Attal, anunció su dimisión tras conocerse las primeras proyecciones, pero se mostró dispuesto a dirigir el Ejecutivo de forma provisional ante la situación de bloqueo parlamentario.
Con 561 de los 577 escaños ya asignados, el Nuevo Frente Popular (NFP) de socialistas, comunistas, ecologistas y la más radical La Francia Insumisa (LFI) quedó en primer lugar con 177 escaños, más otros 12 independientes de izquierda, según los datos oficiales del Ministerio del Interior.
El bloque macronista, formado por tres partidos, lograba 160 diputados, con una caída apreciable respecto a los 250 que tenía antes, pero mucho menos pronunciada de lo que vaticinaba la primera vuelta. Y el tercer puesto fue para la ultraderechista Agrupación Nacional (RN), que partía como gran favorita tras su victoria en la primera vuelta y los pronósticos de los sondeos publicados hasta el viernes, pero que se quedaba en 141. A pesar de esta fuerte decepción, el RN logra un resultado histórico, muy por encima de los 89 diputados de 2022, que ya supusieron un salto excepcional desde los 8 que tenían en 2017. El conservador Los Republicanos (LR) se mantiene a pesar de algunas deserciones al RN y tendría 60 en estos momentos.
Los pactos implícitos entre el oficialismo y la coalición de izquierdas, consistentes en concentrar el voto en el candidato con más posibilidades de derrotar a RN en cada circunscripción, frustraron las proyecciones que vaticinaban un triunfo de la derecha radical. Así, en más de 200 distritos, hubo renuncias masivas de los candidatos con menor posibilidad de triunfo para polarizar la elección con la RN.
Pero los resultados suponen también un golpe para Macron, de 46 años, que pierde la mayoría simple que gozaba desde 2022 y deberá compartir el poder con un gobierno que no controlará. Su segundo mandato termina en 2027. /TN