El huracán Milton incrementó  este lunes su poider de destrucción hasta alcanzar la categoría 5, la más elevada en la graduació que los califica.

El fenómeno meteorológico, convertido así en un monstruo temible, sigue su avance rumbo a la costa de Florida, informó el centro de huracanes de Estados Unidos (NHC).

Autoridades anticiparon acerca de la segura generación de marejadas potencialmente mortales de hasta 12 pies de altura, según coinciden en reportar los medios locales.

Milton, del que también se espera que se haga sentir en la península de Yucatán de México, se desarrolló velozmente y ahora se compne de “vientos máximos sostenidos” de 285 km/h, con ráfagas más veloces aún, informó la autioridad en la materia.

Antes de arrivar a Florida se teme que toque la península mexicana donde ya se preparan para soportar fuertes vientos y un incremento del nivel de agua que podría subir 1,5 metros con “olas grandes y destructivas”, según los alarmantes reportes oficiales.

El distrito de Yucatán interrumpió las actividades no esenciales hasta el martes inclusive, a la vez que se cubrieron puertas y ventanas con tablas, y los pescadores arrastraron barcos a tierra.

”Aún cuando el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional indica que el huracán Milton no tocará territorio nacional, se esperan lluvias torrenciales y vientos en particular en Campeche y Yucatán”, advirtió la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la red social X.

Aún enrtre escombros por el paso de Helene

Con escombros aun por levantar tras el paso del mortal huracán Helene, que dejó unos 230 muertos en el sureste de EE.UU., Florida se prepara para lo que se prevé será la evacuación más grande desde 2017, que también se espera que llegue a la costa centro-oeste floridana como un ciclón de categoría mayor.

Por si fuera poco, se espera que el mendionado fenómeno denominado Milton también llegará a la costa centro-oeste del estadi penuinsular como un ciclón de categoría mayor.

El fenómeno se desplazará a lo largo de casi todo Florida de oeste a este a partir del próximo miércoles, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, recordó este lunes que 51 de los 67 condados de Florida ya habían sido puestos bajo emergencia antes de la llegada de Milton y recordó que se prevé tocará tierra en el área de la Bahía de Tampa la noche del miércoles.

DeSantis manifestó que el Gobierno estatal desplegará camiones llenos de alimentos y agua, ambulancias y sistemas de protección contra inundaciones para proteger la infraestructura crítica en el centro de Florida.

DeSantis pidió a la población a atender los llamados de evacuación al señalar además el doble riesgo que implica la llegada de Milton y una gran cantidad de escombros dejados por Helene, que aún no fueron recogidos.

Equipos de emergencia en alerta

“Tengo al Equipo de Respuesta a Emergencias del Estado preparándose para la evacuación más grande que hemos visto probablemente desde el huracán Irma de 2017″, aseguró por su parte Kevin Guthrie, director ejecutivo de la División de Gestión de Emergencias de Florida.

Se prevé que las evacuaciones de millones de personas causen congestiones de autopistas y filas en las estaciones de servicio.

La mayor amenaza se cierne sobre el área de la Bahía de Tampa, en la costa oeste, con vientos fuertes y marejada ciclónica, pero otros sectores en la costa este de Florida, como los condados de Miami-Dade y Broward, los más poblados, afrontan riesgos de inundación vinculados con importantes lluvias causadas por el mismo frente.