Estados Unidos presiona a Japón y Corea del Sur para incluir el gasto militar en las negociaciones comerciales
La renovada presión de Trump sobre las naciones asiáticas evidencia su visión transaccional de las alianzas estratégicas
Decenas de miles de tropas estadounidenses se encuentran actualmente desplegadas en Corea del Sur y Japón, y su presencia ha cobrado relevancia en el contexto de las negociaciones arancelarias que lleva adelante el presidente Donald Trump. A pesar de los intentos de ambos países por mantener separadas las conversaciones sobre seguridad y comercio, Trump ha insinuado que el reparto de costos de defensa podría integrarse en un acuerdo más amplio durante las negociaciones comerciales.
El deseo de Trump
En mensajes compartidos en la plataforma Truth Social, Trump ha manifestado su intención de incluir el costo de la defensa en las discusiones con Seúl, además de plantear esta cuestión durante la reciente visita de funcionarios japoneses a Washington. Japón es el hogar de aproximadamente 50.000 tropas estadounidenses, mientras que Corea del Sur alberga a 28.500. Ambos países dependen del respaldo nuclear estadounidense para su seguridad frente a amenazas regionales, y su colaboración es considerada esencial para la proyección del poder militar de EE. UU. en Asia.
Históricamente, Trump ha sugerido la posibilidad de retirar las fuerzas estadounidenses si los países no contribuyen adecuadamente a los gastos de defensa. Durante su primer mandato, exigió un aumento significativo en las contribuciones financieras de estos aliados.
El Pentágono y el Departamento de Estado han redirigido las consultas hacia la Casa Blanca, que hasta el momento no ha ofrecido una respuesta oficial. Según Danny Russel, del Asia Society Policy Institute, la reapertura de las negociaciones sobre defensa se puede interpretar como una táctica deliberada de presión por parte de Trump, quien ha manifestado que considera las alianzas en términos de transacciones económicas, buscando un retorno proporcional al valor que ofrece el paraguas defensivo estadounidense.
La postura de Corea del Sur
En este contexto, el primer viceministro de Asuntos Exteriores de Corea del Sur, Kim Hong-kyun, indicó en el Parlamento que Seúl se está preparando para diferentes escenarios, aunque no ha recibido una propuesta formal para renegociar el Acuerdo de Medidas Especiales que regula la financiación de la presencia militar estadounidense en su territorio.
Por su parte, el ministro de Finanzas de Corea del Sur, Choi Sang-mok, ha afirmado que el tema del reparto de costos no está actualmente bajo revisión. En Japón, un funcionario del gobierno también ha subrayado que los gastos de defensa deben ser considerados como un asunto separado de las negociaciones comerciales, enfatizando que estas cuestiones originalmente no deberían entrelazarse.