El conflicto en Oriente Próximo, que lleva más de 15 meses activo, se diversificó con hasta siete frentes abiertos que culminaron con un alto el fuego inestable en Gaza y las liberaciones de rehenes y presos.

Israel amenazó ayer miércoles con lanzar una "nueva guerra" en la Franja de Gaza, que permitiría llevar a cabo la idea del presidente estadounidense, Donald Trump, de desplazar a la población del territorio palestino, si Hamás no liberaba a rehenes el sábado. Poco antes de estas declaraciones del ministro israelí de Defensa, Israel Katz, Hamás aseguró que no cedería ante las amenazas de Estados Unidos e Israel. Entretanto, Catar y Egipto trabajan como mediadores para intentar salvar la tregua, en vigor desde el 19 enero, para una duración inicial de 42 días. 

Casas y edificios en ruinas tras un alto el fuego entre Israel y Hamás en Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza, el 19 de enero. REUTERS/Mahmoud Al-Basos

De acuerdo con los términos de la tregua, que frenó más de 15 meses de guerra en la Franja de Gaza, 33 rehenes en Gaza deben ser liberados de aquí a principios de marzo a cambio de 1.900 palestinos detenidos en Israel. Hasta el momento, se han efectuado cinco canjes.

El grupo islamista Hamás se mostró este jueves optimista con la continuación del alto el fuego en la Franja de Gaza, y dijo estar dispuesto a "cumplirlo en su totalidad" al tiempo que los garantes del pacto presionan para que este sábado tres rehenes más sean liberados.

Palestinos avanzan después de que las fuerzas israelíes se retiraran del Corredor Netzarim, lo que permitió a la gente viajar en ambas direcciones entre el sur y el norte de Gaza, en medio de un alto el fuego entre Israel y Hamas, cerca de la ciudad de Gaza, el 9 de febrero de 2025. REUTERS/Dawoud Abu Alkas 

"No nos preocupa el colapso del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, ya que estamos interesados en implementarlo y obligar a la ocupación (israelí) a cumplirlo en su totalidad", dijo hoy en un comunicado el portavoz de Hamás, Abdul Latif Al Qanou.

Las fotos de Gaza tras 15 meses de guerra

Una vista muestra edificios destruidos, en medio de un alto el fuego entre Israel y Hamás, desde la frontera de Israel con Gaza, el 6 de febrero. REUTERS/Amir Cohen
Una mujer palestina recoge ropa en el exterior de su refugio, instalado cerca de los escombros de su casa, en un día lluvioso, en medio de un alto el fuego entre Israel y Hamás, en el campo de refugiados de Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza, el 11 de febrero.
Palestinos que fueron desplazados hacia el sur por orden de Israel durante la guerra regresan a sus hogares en el norte de Gaza, el 27 de enero. REUTERS/Ramadan Abed
Palestinos observan vehículos militares israelíes dañados que dejaron las fuerzas israelíes, tras un alto el fuego entre Israel y Hamás, en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 22 de enero. REUTERS/Hatem Khaled
Palestinos venden falafel en un edificio destruido durante un corte de electricidad en la ciudad de Gaza, el 3 de febrero. REUTERS/Dawoud Abu Alkas
Palestinos corren hacia los camiones de ayuda humanitaria, tras un alto el fuego entre Israel y Hamás, en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 20 de enero. REUTERS/Hatem Khaled
Palestinos desplazados se abren paso entre los escombros mientras intentan regresar a sus hogares en el norte de la Franja de Gaza, el 19 de enero. REUTERS/Khalil Ramzi