Elecciones en Uruguay: quiénes son los candidatos que disputarán la presidencia en un balotaje
Yamandú Orsi, del Frente Amplio, se medirá en segunda vuelta contra Álvaro Delgado, del Partido Nacional. Será el próximo 24 de noviembre
Tras los resultados electorales de este domingo, Uruguay definirá a su próximo presidente en segunda vuelta el próximo 24 de noviembre. El izquierdista Yamandú Orsi se medirá en el balotaje contra el oficialista Álvaro Delgado.
Con el 97,55% de las mesas escrutadas, Orsi se impuso en la elección con el 43,82% (Frente Amplio), seguido por Delgado, con el 26,84% (Partido Nacional).
Se tratará de un escenario abierto, ya que se prevé que el postulante oficialista y delfín de Luis Lacalle Pou sume en un balotaje los votos de Ojeda y de varios de los otros ocho candidatos presidenciales, como el líder de Cabildo Abierto, el general retirado Guido. Manini Ríos , actual socio de la coalición oficialista.
Quién es Yamandú Orsi, la esperanza de la izquierda uruguaya
Yamandú Orsi es el heredero de José Pepe Mujica , el popular expresidente uruguayo que lucha hoy contra un cáncer. Es la gran esperanza del Frente Amplio izquierdista de volver al poder.
Orsi votó en la ciudad de Canelones, a 50 kilómetros de Montevideo, antes del mediodía del domingo. Ante los medios, contó algunas ideas que tiene para su eventual Gobierno. Señaló que el país tiene “urgencias” en los temas de infancia, pobreza infantil, seguridad y educación, y aseguró que es necesario convocar a un diálogo multipartidario para encontrar soluciones en esos asuntos.
Es profesor de Historia por el Instituto de Profesores Artigas (IPA) de Montevideo. Fue docente de escuelas secundarias en los departamentos de Canelones, Florida y Maldonado hasta el año 2004. Además, trabajó como comerciante durante 22 años, en un almacén familiar.
Su carrera política la hizo en su ciudad natal, Canelones. Milita en el Movimiento de Participación Popular (MPP), integrante del Frente Amplio y cuyo líder es Mujica. Primero ocupó la secretaría general de la municipalidad y luego asumió como intendente durante dos períodos (2015-2020 y 2020-2024).
En marzo pasado renunció a la Intendencia de Canelones para lanzar su precandidatura presidencial. Ese mismo mes, quedó envuelto en un escándalo cuando una mujer trans lo acusó de un presunto abuso sexual. La denunciante finalmente confesó que la denuncia era falsa.
“La salud democrática del país es muy buena, creo yo. Capaz que si uno lo compara con otras épocas tenemos algunas señales preocupantes que tienen que ver con la confianza de la ciudadanía en la vida democrática, porque el Latinobarómetro a veces nos da cifras que nos preocupan, pero comparado con el resto del continente, Uruguay sigue siendo un país privilegiado ”, expresó Orsi luego de votar en Canelones.
Álvaro Delgado, el delfín del presidente Luis Lacalle Pou
Álvaro Delgado , de 55 años, es el delfín de Luis Lacalle Pou. Tiene dos hijos y también es hincha de Peñarol. Después de votar pasado el mediodía, el candidato del Partido Nacional contó que en el primer día de trabajo –el 2 de marzo de 2025– convocará a una reunión con los jefes de Policía. “ Para el primer día de trabajo tengo la ventaja de que estuve cuatro años en la Torre Ejecutiva. No tengo que hacer pretemporada. Entro jugando ”, dijo a primera hora.
Delgado nació en Montevideo y es veterinario. Empezó a militar en sus tiempos de estudiante en la Corriente Gremial Universitaria (CGU). En la Facultad conoció a su esposa Leticia Lateulade, con quien tiene tres hijos.
El candidato del oficialismo fue Inspector General de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y llegó al Congreso en 2005, donde fue reelecto y cumplió dos períodos como diputado hasta 2015. Ese año fue electo en el Senado y reelecto en 2020, pero renunció para asumir como secretario de la Presidencia. Renunció a ese cargo en diciembre pasado para lanzar su candidatura.
Por la noche, tras la difusión de los resultados, en la Plaza Varela, una zona céntrica de Montevideo, Delgado reunió el resto de los partidos del oficialismo (el Partido Colorado, Cabildo Abierto y el Partido Independiente ). También estaba el candidato del partido Constitucionalista Ambientalista , Eduardo Lust, que no tuvo los votos para poder acceder a la Cámara de Diputados. En el fondo, un letrero, con la bandera de Uruguay de fondo, rezaba: “Coalición de gobierno 2030″.
“La nuestra ha sido una campaña de ideas, de propuestas, sin agravios. Importa mucho el camino que elegís para ganar, porque es lo que te da la posibilidad de gobernar para todos, que es lo que yo quiero, gobernar para todos”, manifestó Delgado tras ejercer el deber cívico en Montevideo.