Un estudiante chino de intercambio, radicado temporalmente en Estados Unidos, que había sido víctima de una estafa bajo la modalidad "cibersecuestro", en la que se le exigió el pago de 80.000 dólaresa sus padres, fue hallado con vida, "con frío y asustado" en un bosque del estado de Utah (oeste), según reportó la policía.

Kai Zhuang, de 17 años, había sido encuadrado como desaparecido el pasado jueves, después de que su familia en China pusiera sobre aviso a los responsables de la secundaria a la que asistía en Riverdale (Utah), que su hijo parecía estar secuestrado y que se había pedido un rescate.

El caso hasta ahí se ajustaba al patrón típico del cibersecuestro, en el que los supuestos "captores" demandaban a la víctima mediante engaños, que se aísle y suministre fotos de sí mismo como si estuviera cautivo, las que luego se enviaron a sus progenitores para extorsionarlos y obtener el dinero.

En este tipo de casos las víctimas acceden bajo la creencia de que, de no hacerlo, su familia resultará perjudicada.

El rescate

Tras revisar registros bancarios, compras e historiales de llamadas telefónicas durante varios días, la policía concluyó que Kai estaba aislado en una tienda de campaña instalada unos 40 kilómetros al norte, en una zona extensa, cercana a Brigham City.

"Debido al frío que hace en Utah en esta época del año, nos preocupaba aún más la seguridad de la víctima, ya que podía morir congelado durante la noche", explicó el Departamento de Policía de Riverdale en un comunicado tras su liberación, producida el domingo.

Un sargento que subía a pie por la ladera descubrió la tienda de Kai, quien no contaba con ninguna fuente de calor, tan solo "una manta térmica, un saco de dormir, poca comida y agua y varios teléfonos que presumiblemente se utilizaron para llevar a cabo el cibersecuestro", añadió.

La policía de Riverdale aseguró que los secuestradores cibernéticos están usando como objeticos a los estudiantes extranjeros de intercambio y, en particular, en lo de origen chino.