El listado incluye un total de 39 establecimientos sanitarios de distintos países como Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú.
El Hospital Alemán de Buenos Aires también tuvo su reconocimiento, al colocarse número 11 del ranking, con 85,7 puntos.
Para la evaluación, LBC tomó en cuenta los siguientes aspectos: la seguridad del paciente, el talento humano; la producción, obtención y difusión del conocimiento (investigación); la capacidad, la eficiencia económica y hospitalaria; la dignidad y experiencia del paciente; y medio ambiente, responsabilidad social y gobernanza (ESG).
En qué conviene haber invertido en caso de que gane Massa o Milei
Desde la compañía, que se especializa en brindar servicios de eventos internacionales, asesorías de relacionamiento, conferencias, congresos, seminarios, cursos y workshops, expresaron que el nuevo ranking nace por la necesidad de contar con un análisis comparativo entre las distintas instituciones que brindan servicios de salud en América Latina. “Buscamos graficar, con datos fidedignos y en pro de la transparencia, los avances y el verdadero rol de las instituciones protagonistas del sector de salud latinoamericano”, afirmaron.
Cómo sacar la humedad de las paredes de forma rápida y fácil
“Que seamos reconocidos en los rankings no solo nos llena de alegría, sino que también manifiesta el constante esfuerzo y compromiso de todos por mantenernos a la altura de los estándares internacionales más exigentes, incluso en circunstancias externas desfavorables. Este año, además, le dimos vida a nuestro propósito: cuidar con sentido trascendente a cada persona. Por lo cual, más allá de la posición que ocupemos, debemos seguir con la mirada puesta en ese horizonte que nos propusimos. Ser fieles a eso nos ayudará a hacer del Hospital Universitario Austral un lugar que combine la excelencia profesional con la calidad humana”, expresó Rafael Aragón, director general del centro de salud.
ANSES fijó aumento para diciembre para AUH y jubilaciones