El informe que revela que más de siete millones de niños en Argentina viven debajo de la línea pobreza. En medio de este contexto, Javier Milei se preparará para dar un discurso ante la ONU, donde se espera que critique la Agenda 2030.

El Comité de los Derechos del Niño de la ONU realizó una dura advertencia sobre la alarmante situación de la infancia en Argentina, donde se subrayó que el 14% de estos niños se encuentra en condiciones de pobreza extrema, lo que califica como “escandaloso”.

El documento cuestiona el cierre de ministerios que protegen los derechos de los niños. Además, señala el reemplazo de estas instituciones por organismos de menor jerarquía. La eliminación del Instituto Nacional contra la Discriminación y del Ministerio de la Mujer genera preocupación.

Desde la ONU denunciaron un aumento de la pobreza infantil en Argentina

En el mismo análisis, el informe resalta el aumento de casos de pornografía infantil y abuso sexual intrafamiliar. La falta de mecanismos efectivos para denunciar estos crímenes también se destaca. La ONU sugiere reactivar el uso de lenguaje inclusivo en la administración pública.

La respuesta del Gobierno argentino, representado por Arnoldo Ariel Scherrer Vivas, subsecretario de Políticas Familiares, intentó mitigar las críticas al señalar algunos logros, como la reducción de la mortalidad neonatal en un 50% desde 2002

En el marco de esta crisis, Javier Milei se prepara para hablar ante la ONU el próximo martes, donde se anticipan críticas a la Agenda 2030 y un posicionamiento en defensa de su visión política. Mientras tanto, la situación de la infancia en Argentina se convierte en un tema de creciente preocupación tanto a nivel nacional como internacional.