En el centro de China se ha descubierto un yacimiento de mineral de oro de alta calidad que contiene unas 1.100 toneladas del metal precioso, según los medios estatales chinos. Valorado en unos 83.000 millones de dólares, el descubrimiento podría considerarse la mayor y más lucrativa reserva de oro jamás descubierta, superando las 992 toneladas que se calcula contiene la madre de todas las reservas de oro, la mina South Deep de Sudáfrica.

La Oficina Geológica de la provincia de Hunan anunció la detección de 40 vetas de oro a una profundidad de 2 kilómetros en el condado de Pingjiang, al noreste de Hunan. Se cree que contienen 300 toneladas métricas de oro, y los modelos en 3D sugieren que pueden encontrarse reservas adicionales hasta una profundidad de 3 kilómetros. “Muchos de los testigos perforados mostraban oro visible”, explica Chen Rulin, prospector de la oficina.

Las muestras de testigos sugieren que cada tonelada métrica de mineral podría contener hasta 138 gramos de oro, un nivel de calidad extraordinario si se tiene en cuenta que el mineral excavado en minas subterráneas se considera de alta ley si contiene más de 8 gramos.

China ya domina el mercado mundial del oro, con unas reservas consideradas superiores a las 2.000 toneladas antes de 2024, y su industria minera aporta alrededor del 10% de la producción mundial.

El anuncio de los hallazgos ha contribuido a aumentar aún más el precio del oro, que ya se había disparado, ya que la demanda de este recurso sigue creciendo en medio de la incertidumbre mundial.

No está claro cuántos yacimientos de este valioso mineral quedan por descubrir en el mundo, y los expertos no se ponen de acuerdo sobre si hemos alcanzado el pico del oro.

Forjadas en los hornos de las estrellas mucho antes de que se formara la Tierra, las brillantes vetas de nuestro planeta son un recurso finito que tarda eones en precipitarse en una forma fácilmente explotable.

Según estos últimos hallazgos, podríamos estar lejos de agotar las reservas económicamente viables.

Las muestras tomadas en la periferia del yacimiento de Hunan apuntan a que el yacimiento podría extenderse incluso más allá de las predicciones iniciales, convirtiendo la reserva que se esconde bajo su suelo en un auténtico botín de dragón.

Ha sido un año notable para los descubrimientos de oro

En marzo, un buscador de tesoros encontró en Inglaterra la que quizá sea la mayor pepita de oro jamás hallada en el país.

Y hace sólo dos meses, una investigación llevada a cabo por científicos australianos descubrió un nuevo mecanismo que podría conducir a la formación del oro, sugiriendo que la actividad sísmica de los terremotos desempeña un papel en la creación de grandes pepitas.

Pero eso no es todo. Además de aprender más sobre cómo se forma el oro de forma natural, los científicos también están investigando qué pueden hacer para manipular el preciado recurso: un estudio publicado en abril informaba de la creación de un nuevo tipo de oro bidimensional llamado "goldeno", de una sola capa de átomos de altura, que tiene algunas propiedades interesantes que no se ven en la forma tridimensional del oro.

/BAE Negocios