Veintiocho años después de ser condenados a  cadena perpetua  por el  asesinato  de sus padres,  Lyle  y  Erik Menendez  enfrentan la posibilidad de un nuevo  juicio  que les brinde una oportunidad de  libertad .

Esta posibilidad surgió tras el reciente lanzamiento de varios proyectos de  Hollywood , incluido un impactante programa de  true crime  de  Ryan Murphy  en  Netflix , que revitalizó el  interés público  en su caso y ha generado un debate sobre la  justicia  y la  rehabilitación  en el sistema  penal .

 

El  escándalo  de los Menéndez ha captado la atención de  celebridades , entre ellas  Kim Kardashian , quien se manifestó en apoyo a los hermanos a través de sus  redes sociales . En una de sus historias de  Instagram , Kardashian señaló que “el enfoque de los  medios , especialmente tras el estreno del programa de  Ryan Murphy , ayudó a exponer el  abuso  y las  injusticias  en su caso”.

Los hermanos Menéndez, que dispararon y mataron a sus padres en su mansión de  Beverly Hills  en  1989 , fueron condenados en un  juicio  que se convirtió en un espectáculo  mediático . En su defensa, los abogados argumentaron que habían sido víctimas de  abusos sexuales  por parte de su padre. Sin embargo, la  fiscalía  desestimó estas acusaciones como mentiras para crear una  coartada .

El juicio original fue anulado debido a que los jurados no lograron llegar a un veredicto, y durante el segundo juicio, la evidencia de abuso fue excluida, lo que llevó a su condena por asesinato en primer grado.

"Monstruos: la historia de Lyle y Erik Menéndez"

La reciente serie de Murphy, “Monsters: The Lyle and Erik Menendez Story”, ha reavivado el interés por el caso. Aunque los hermanos calificaron la serie como “ruin” y llena de “mentiras descaradas”, la atención del público se ha vuelto a centrar en su historia, que ha resonado profundamente en un contexto donde la discusión sobre el abuso sexual y sus efectos ha cobrado mayor relevancia.

En una entrevista con NBC News, el fiscal de distrito del condado de Los ÁngelesGeorge Gascón, mencionó que su oficina había recibido varias peticiones para reexaminar el caso. Sin embargo, el documental de Netflix sobre los hermanos disparó un interés y su oficina comenzó a recibir muchas preguntas al respecto. Gascón aseguró que “se volvió evidente que necesitábamos abordar el caso y avanzar”, señalando que esta nueva perspectiva era crucial para la justicia.

Un elemento importante en esta discusión es el impacto de la representación mediática de los Menéndez. Los expertos legales indican que el tratamiento del caso en Hollywood, junto con un cambio en la percepción pública sobre las víctimas de abuso, ha contribuido a la reevaluación de su condena. El abogado de los hermanos, Mark Geragos, destacó cómo la serie de Murphy provocó una reacción en cadena que llevó a las personas a reconsiderar los detalles del caso.

“Cuando salió la serie de Ryan Murphy, era tal la caricatura que se hacía de ellos que el contragolpe del péndulo en realidad creó un foco de atención sobre ella”, dijo el jueves a la prensa. “Y la gente entonces echó un vistazo”, afirmó.

El abogado criminalista Manny Medrano, quien ha seguido el caso desde sus inicios, subrayó que los hermanos han cosechado beneficios significativos del “influjo de Hollywood y los documentales” que han surgido en torno a su historia. Según él, este interés podría ser clave para que el sistema judicial reevalúe la situación de Lyle y Erik.

/Infobae