Comenzaron las reuniones entre Rusia y EE.UU. por la guerra en Ucrania
Los cancilleres de los dos países dieron inicio al diálogo en Arabia Saudita, con el foco puesto en la normalización de sus relaciones y una negociación para poner fin al conflicto; temores y preocupación en Europa.
Los cancilleres y altos diplomáticos de Rusia y Estados Unidos se reunieron el martes en Arabia Saudita para discutir la mejora de las relaciones bilaterales y negociar el fin de la guerra en Ucrania, conversaciones que representaron un cambio crucial en la política exterior estadounidense bajo el presidente Donald Trump que despertó temores de Kiev y de las potencias europeas.
Ni Ucrania ni los principales países europeos fueron invitados al encuentro, el primero de esta envergadura desde que Moscú lanzó su ofensiva el 24 de febrero de 2022, y tiene lugar tras una llamada la semana pasada entre Trump y su par ruso, Vladímir Putin.
La reunión tiene lugar en un momento en que Ucrania está perdiendo terreno lenta pero constantemente ante las tropas rusas más numerosas, en una guerra agotadora que comenzó hace casi tres años. El presidente Volodímir Zelenski dijo que su país no aceptará ningún resultado de las conversaciones de esta semana si Kiev no participa. Los aliados europeos también han expresado su preocupación de que se los esté marginando.
Más allá de Ucrania, se espera que la reunión se centre en descongelar las relaciones entre los dos países, cuyos lazos han caído a su nivel más bajo en décadas. Tiene como objetivo allanar el camino para una reunión entre Trump y Putin.
Putin dijo el martes estar “dispuesto” a negociar con Zelensky “si es necesario”, informó el Kremlin. La presidencia rusa reconoció también “el derecho” de Ucrania a entrar en la UE, pero no en la OTAN.
“Una resolución duradera y viable a largo plazo es imposible sin un examen exhaustivo de las cuestiones de seguridad en el continente”, agregó el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov.
La delegación estadounidense está encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio, el consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y el enviado especial para Medio Oriente, Steve Witkoff. Del lado ruso, forman parte de la representación el jefe de la diplomacia, Serguei Lavrov, y el consejero diplomático del Kremlin, Yuri Ushakov.