El expresidente de Brasil, Fernando Collor de Mello, fue arrestado esta mañana en Maceió. La detención se llevó a cabo tras la orden del juez de la Corte Suprema, Alexandre de Moraes, quien rechazó los recursos presentados por la defensa del exmandatario. Esto marca un nuevo capítulo en la saga judicial que rodea a Collor, quien ya había sido condenado a una larga pena de prisión en el contexto de la megacausa Lava Jato. 

El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil ha dispuesto el inicio inmediato del cumplimiento de la pena de ocho años y diez meses de prisión para Collor. La condena responde a cargos de corrupción pasiva y lavado de dinero, vinculados a transacciones irregulares en la estatal BR Distribuidora. 

Brasil: un expresidente inicia su condena por corrupción

Este fallo representa un hito significativo, ya que Collor es el primer exmandatario brasileño en recibir una condena penal por corrupción tras la conclusión de su mandato. 

La sentencia que llevó a la detención de Collor se emitió en mayo de 2023. Durante el juicio, se comprobó que el expresidente, junto con dos empresarios, recibió aproximadamente 20 millones de reales, lo que equivale a cerca de 4 millones de dólares. 

Este dinero fue recibido a cambio de favorecer contratos ilegales entre BR Distribuidora y la constructora UTC Engenharia, subrayando la gravedad de las acusaciones en su contra. 

Brasil: un expresidente inicia su condena por corrupción

  La situación de Collor se enmarca dentro de las investigaciones de la operación Lava Jato, considerada uno de los escándalos de corrupción más grandes en la historia de Brasil. Esta operación ha implicado a una amplia gama de políticos, empresarios y altos funcionarios en prácticas de desvío de fondos públicos y lavado de dinero.

 A medida que avanza el proceso judicial, se espera que surjan más detalles sobre las implicaciones de este caso y la respuesta de la defensa ante la condena impuesta.