Para fines de 2023, se espera que la economía mundial tenga un producto interno bruto (PIB) de u$s105 billones, o u$s5 billones más que el año anterior, según las últimas proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) de 2023 World Economic.

En términos nominales, eso es un aumento del 5,3% en el PIB mundial. En términos ajustados por inflación, eso sería un aumento del 2,8%. El año comenzó con turbulencias en la economía mundial, con los mercados financieros sacudidos por el colapso de varios bancos estadounidenses medianos junto con una inflación persistente y condiciones monetarias más restrictivas en la mayoría de los países. Sin embargo, algunas economías han demostrado ser resistentes y se espera que registren un crecimiento a partir de 2022.

Los dueños del mundo: qué países concentran la riqueza global

Estados Unidos sigue siendo la economía más grande en 2023 con un PIB proyectado de u$s26,9 billones para el año. Esto es más que la suma de los PIB de 174 países clasificados desde Indonesia (17) hasta Tuvalu (191).
China se mantiene estable en el segundo lugar con un PIB proyectado de $19,4 billones en 2023. La mayoría de las cinco economías principales permanecen en las mismas posiciones desde 2022, con una excepción notable.
Se espera que India supere al Reino Unido para convertirse en la quinta economía más grande con un PIB proyectado para 2023 de 3,7 billones de dólares.

FMI: las economías más grandes según región

África: Nigeria (u$s506,6 mil millones)
Asia: China (u$s19,4 billones)
Europa: Alemania (u$s4,3 billones)
Medio Oriente: Arabia Saudita (u$s1.1 billones)
América del Norte y Central: EEUU (u$s26,9 billones)
Oceanía: Australia (u$s1,7 billones)
América del Sur: Brasil (u$s2,1 billones)
Un punto interesante es que la Argentina se ubica en la segunda mayor economía de América Latina seguido de Brasil.

Fuente: Ámbito

12:17 PM