Después de 12 días de intensos debates y negociaciones, la Cumbre Mundial del Clima de las Naciones Unidas (COP28) que se lleva adelante en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, llega a su fin.

La cumbre que reúne a líderes de 193 países se desarrolló en medio de luces y sombras, con una contradicción fundacional (o quizás una oportunidad). El encuentro se desarrolló en el corazón global del petróleo, justamente cuando se evalúa el balance mundial del Acuerdo de París de 2015 y se impone, cada vez con más urgencia, la transición de combustibles fósiles a energías limpias para frenar el calentamiento global.

El planeta no puede esperar, el 2023 fue el más caluroso en 125.000 años y los fenómenos climáticos extremos son cada vez más frecuentes. Esta realidad, además, afecta principalmente a los grupos más vulnerables.

Según datos de ONU MUJERES (la organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres) y UNICEF, las probabilidades de morir después de un evento climático extremo son 14 veces más altas para mujeres y niños que para los hombres. En ese marco, una joven en Buenos Aires, a miles de kilómetros de Dubai pero con las mismas inquietudes que los grupos de jóvenes y ONGs que reclaman ser escuchados en la COP28, se pregunta cómo enfrentar las consecuencias del cambio climático, en especial las adolescentes.

Con esta pregunta, comienza Martina Gómez su charla en el ciclo #ActiváTusIdeas organizado por Clubes TED-Ed UNICEF Argentina, una serie de conferencias que Infobae publica en exclusiva con el fin de reflexionar y pensar qué les preocupa a hoy a las nuevas generaciones, cuáles son sus desafíos y las acciones inspiradoras que encuentran para superar barreras.

Las Naciones Unidas destaca que una de las regiones más azotadas por el cambio climático es América Latina y el Caribe, de acuerdo con diversos estudios, entre ellos el último reporte de la Organización Meteorológica Mundial. Amenazas naturales como las sequías, huracanes, tormentas tropicales o incendios se producen cada vez con mayor frecuencia e intensidad, y seguirán en aumento.