Ya se puede hacer el registro de autos 0km de manera 100% digital en Argentina
Anotar un auto para poder retirarlo en condiciones de circular por la vía pública requiere muchos trámites en nuestro país. Además del costo, son trámites engorrosos que generan una importante pérdida de tiempo. Desde ahora, esos pasos se facilitan al sumarse a una plataforma digital.
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), acaba de lanzar esta semana un sistema de registración digital para unidades 0km, que ya está en funcionamiento en una decena de registros de la Ciudad de Buenos Aires y GBA. Estos son los registros Nro. 10, 23, 31, 40, 77 y 87 de CABA, el nro. 3 de Avellaneda, el nro. 2 de Olivos, el nro. 1 de San Martín y el nro. 2 de Tigre. Es apenas una muestra, ya que en la totalidad del territorio nacional, existen 1.554 registros.
El nuevo trámite digital posibilita al usuario la presentación, pago y gestión del trámite de Inscripción Inicial de automotores en los Registros Seccionales de manera remota, es decir, sin la necesidad de que concurra a la oficina registral. Así, una parte del problema se resuelve al centralizar todo en una pantalla que por ahora es una sección dentro del sitio web de la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA), pero que en el futuro será una App.
La digitalización permite presenten los documentos requeridos por la normativa vigente, como DNI, constancia de CUIL, verificación policial, copias de facturas, entre otros.
Al momento de la presentación, el Presidente de ACARA, Sebastián Beato, dijo que “estamos muy contentos porque luego de mucho trabajo, finalmente llegó el día en el que la inscripción de los vehículos que comercializamos se volvió virtual. La gente ya puede inscribir y retirar su vehículo adquirido en una concesionaria oficial, de forma 100% digital. Este nuevo paradigma en el proceso de inscripción que desde ACARA ponemos a disposición de todos nuestros socios, es el resultado de un proceso de digitalización y modernización que lideramos en los últimos años, junto a todo el equipo de la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor, mediante un trabajo de capacitación y equipando a los asociados para que puedan agilizar considerablemente estas operaciones. Seguiremos avanzando en la simplificación de todos los trámites registrales”.
Esto no será tan secillo, ya que la registración de autos en Argentina es una de las más burocráticas y costosas de toda la región para vehículos usados. Como en ningún otro país, para cumplir con todos los requisitos que se exigen, se deben hacer 11 trámites, cada uno con su correspondiente pérdida de tiempo y costos asociados, algo que desde hace años viene siendo cuestionado desde distintos sectores, porque le pone a la operación de compra de un bien de elevado valor como un automóvil, una complejidad y un gasto adicional que no existe en otros países. En Argentina, el costo de registrar un automóvil usado es hasta cuatro veces más caro que en otros países como Chile, Colombia, México o Perú.