Para conducir un vehículo en Argentina, es obligatorio realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV) o Revisión Técnica Obligatoria (RTO), según la jurisdicción. Este control busca garantizar que los autos en circulación cumplan con las condiciones mínimas de seguridad y emisiones contaminantes. Sin embargo, los cambios recientes en la Ley Nacional de Tránsito 24.449 han modificado los plazos y lugares habilitados para hacer la inspección, generando dudas entre los conductores, cabe aclarar que aún no tiene fecha de publicación en el Boletín Oficial.

Qué es la VTV del auto y qué se chequea

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un control obligatorio que certifica el estado mecánico y ambiental de los autos. Su objetivo es reducir el riesgo de accidentes por fallas técnicas y minimizar la contaminación producida por el parque automotor.

Durante la inspección, se revisan varios aspectos del vehículo:

  • Luces: se chequea el correcto funcionamiento de todas las luces, incluyendo bajas, altas, intermitentes y de posición.
  • Frenos: se prueba la eficacia del freno de servicio y de estacionamiento mediante rodillos que miden su capacidad de detención.
  • Emisión de gases: se verifica que los niveles de contaminantes en el escape no superen los límites permitidos.
  • Suspensión y dirección: se analiza el estado de amortiguadores, rótulas y extremos de dirección.
  • Neumáticos y chasis: se revisa el desgaste de las cubiertas, la alineación y la ausencia de daños estructurales.
  • Elementos de seguridad: se controla la presencia del matafuegos, chaleco reflectivo y los triángulos de emergencia.
VTV del auto: cómo se hace, qué se controla y qué documentos hay que tener

Cada cuánto se hace la VTV del auto

La periodicidad de la VTV depende de la antigüedad del vehículo y de la jurisdicción donde esté registrado. Con la nueva normativa, los plazos para los autos particulares serán los siguientes en las provincias que adhieran al cambio:

  • Autos 0 km: exentos de VTV por 5 años.
  • Vehículos de 5 a 10 años: deben realizar la VTV cada 2 años.
  • Autos con más de 10 años: la revisión será anual.

Para los vehículos comerciales, el primer control deberá realizarse a los 2 años y luego repetirse cada 2 años hasta cumplir los 10 años de antigüedad, cuando pasará a ser anual​.

Qué pasa si no apruebo la VTV

El resultado de la inspección puede ser Apto, Condicional o Rechazado:

  1. Apto: el vehículo pasa la revisión y recibe la oblea habilitante.
  2. Condicional: se detectan fallas leves y se otorgan 60 días para solucionarlas sin necesidad de abonar un nuevo examen​.
  3. Rechazado: Se encuentran fallas graves que impiden circular. El auto queda inhabilitado hasta que se realicen las reparaciones y se vuelva a verificar.