Los autos eléctricos representan el futuro sostenible de la movilidad, y las inversiones millonarias continúan fluyendo en esta dirección. Por otro lado, China, el líder en la fabricación de baterías, provee actualmente al 90% de la industria automotriz, ofreciendo costos competitivos.

Elon Musk, dueño de Tesla, ha sido pionero en la revolución de los autos eléctricos y en la transformación de los vehículos en productos tecnológicos sobre ruedas. Con una producción más eficiente y la capacidad de vender servicios adicionales, Tesla ha logrado convertirse en un competidor destacado en la industria. En un sorprendente hito, la empresa pasó de fabricar un millón de autos eléctricos entre 2008 y 2020 a producir un millón en tan solo 6 meses en 2021.

Mientras Tesla expande su presencia global, Europa enfrenta desafíos. La venta de autos eléctricos en Europa se ha ralentizado, y países como Noruega experimentan una disminución de las ventas. Volkswagen detuvo la producción en una de sus plantas en Alemania debido a la baja demanda, y el Reino Unido estableció cuotas mínimas de ventas de autos eléctricos a partir de 2024, aumentando gradualmente hasta prohibir la venta de autos con motores térmicos para 2035. Las empresas que no cumplan enfrentarán fuertes multas.

Este contraste demuestra el liderazgo de Tesla en la industria de los autos eléctricos y la necesidad de cambios rápidos en Europa para mantenerse a la vanguardia.

Fuente: Infobae