Tras dos meses de negociaciones, Honda y Nissan anunciaron este jueves que no llegaron a un acuerdo para fusionarse, lo que pone fin a un proceso que comenzó en diciembre pasado con la firma de un Memorando de Entendimiento. Ambas compañías japonesas decidieron continuar su camino por separado, priorizando la agilidad en la toma de decisiones en un mercado cada vez más volátil y enfocado en la electrificación.

Desacuerdos en la estructura del holding

El principal obstáculo fue la propuesta de Honda de cambiar la estructura inicial del acuerdo. La empresa sugirió convertirse en la matriz y dejar a Nissan como subsidiaria, lo que generó desequilibrios en la relación. Nissan no aceptó esta condición, lo que llevó a la ruptura de las negociaciones. Ambas partes reconocieron en un comunicado conjunto que era mejor cesar las discusiones para enfocarse en sus propios objetivos estratégicos.

Honda y Nissan cancelaron su fusión y le pusieron fin al proyecto de ser la tercera automotriz a nivel mundial

Otro punto de tensión fue la participación accionaria de Renault en Nissan, que asciende al 35,7%. Honda pretendía que Nissan comprara esas acciones, pero la operación requería un desembolso de 3.500 millones de dólares, algo que Nissan no estaba en condiciones de realizar. Honda también evaluó adquirir las acciones, pero esto habría creado una relación desigual entre las dos compañías.

Mientras Honda reportó ganancias de 5.200 millones de dólares en diciembre, Nissan enfrenta pérdidas netas estimadas en 518 millones de dólares para el mismo período. Esta diferencia financiera complicó aún más las negociaciones, aunque Honda aseguró que no buscaba rescatar a Nissan, sino crear una alianza estratégica para competir en la era de los vehículos eléctricos.

A pesar del fracaso de la fusión, Honda y Nissan confirmaron que seguirán colaborando en proyectos relacionados con vehículos inteligentes y eléctricos. Ambas compañías buscan maximizar su valor corporativo y adaptarse a los cambios del mercado.

Honda y Nissan cancelaron su fusión y le pusieron fin al proyecto de ser la tercera automotriz a nivel mundial

Foxconn, un nuevo jugador en escena

Con la fusión descartada, Nissan podría enfrentar un nuevo escenario con la posible entrada de Foxconn, la gigante taiwanesa de electrónica. Foxconn ha expresado interés en colaborar con Nissan, aunque no descarta adquirir una participación accionaria si es necesario. Esta alianza podría enfocarse en el desarrollo de vehículos eléctricos, un área en la que Foxconn busca expandirse.