La demanda de autos usados sigue creciendo. En 2024 se vendieron 1.745.335 de unidades, lo que representó un incremento del 5,5% respecto de 2023. Y el inicio de este año no fue la excepción, luego de un enero récord con más de 170.000 transferencias .

El mes pasado se mantuvieron los buenos números de ventas, que representaron un incremento del 40% respecto de febrero 2024.

La clave de este gran momento del mercado de reposición está asociada a distintas variantes: estabilidad cambiaria, mayor disponibilidad de unidades en las agencias y precios controlados.

Según la lista de precios estimativos que mes a mes publica la Cámara de Comercio Automotor (CCA), en marzo prácticamente no se registraron aumentos

Las primeras listas de precios

Toyota decidió aumentar entre el 0,7% y el 2% los precios de todos sus modelos nacionales e importados de Brasil, partiendo de la línea Yaris hasta terminar en SW4.

La mayoría de los modelos tuvieron actualizaciones hasta el 1%, pero las tres versiones del SUV 4x4 que habían bajado en febrero por la eliminación de la escala 1 del impuesto interno, fueron las que aumentaron un 2%. Entre los importados, resulta llamativa una nueva baja de precio del Toyota Crown, el sedán de lujo que se importa de Japón, que pasó de USD 85.700 a USD 75.000. El resto de los importados de extra zona quedaron en el mismo precio en dólares que estaban el mes anterior.

Con algunas rebajas: cuánto cuesta comprar un auto usado en marzo

Ford fue la segunda automotriz que publicó sus precios de marzo. En este caso, los aumentos fueron diversos de acuerdo a los modelos. Mientras Ford Ranger mantuvo el precio de algunas versiones como las XLS y XLT 4x4, otras versiones subieron entre un 2% y un 5%. Los SUV importados, Kuga y Bronco Sport, que habían bajado por la eliminación del impuesto interno y el Territory, que estaba topeado para no pagar ese impuesto, se actualizaron en un 2%.

Con algunas rebajas: cuánto cuesta comprar un auto usado en marzo
 

Para Volkswagen la política fue más simple, ya que toda la gama de productos, desde los VW Polo hasta las pick-up Amarok V6 tuvieron un ajuste de precio igual al crawling peg, es decir que aumentaron un 1%.

Renault, por su parte, también movió los precios diferenciando algunos productos o versiones. Los eléctricos quedaron si aumento; el Renault Kwid convencional aumentó un 1,5%, al igual que el Sandero más accesible, el Kardian de acceso a la gama, los Kangoo de pasajeros y furgón y las versiones de entrada de la pick-up Alaskan.

En cambio, fueron más grandes las subas de Logan y Stepwayentre un 2,7% y un 4%, y la Alaskan intermedia de tracción integral que llegó al 4% de aumento. Por otro lado, las versiones más equipadas de Kardian y Koleos quedaron con el mismo precio de febrero.

Con algunas rebajas: cuánto cuesta comprar un auto usado en marzo

Las dos versiones de Chevrolet Silverado, la nueva pick-up Full size que se presentó a fin de año pasado, habían bajado de precio cuando se eliminó el impuesto PAIS. Ahora, con la lista de precios de marzo, ambas versiones tuvieron un aumento del 5,3%.

Honda modificó sus precios de distinto modo según sus modelos. La línea HR-V en sus dos versiones quedó sin modificaciones, al igual que los importados híbridos que tienen precio en dólares. En cambio, aumentó los precios de ZR-V y CR-V nafteras entre un 1% y un 1,4%.

Con algunas rebajas: cuánto cuesta comprar un auto usado en marzo

Citroën subió entre un 1% y un 2% los modelos más accesibles, C3, Basalt, C3 Aircross y C4 Cactus. Peugeot fue más suave y aumentó tanto la gama 208 como la 2008 entre un 0,5% y un 1,5%.

Fiat, en cambio, hizo una actualización para los modelos Mobi, Cronos, Pulse, Fastback y Toro aumentando el 1% a todos por igual. Jeep y RAM, las dos marcas de utilitarios y SUV, aplicó un 2% a Renegade y un 1% a Compass y Commander. La pick-up RAM Rampage, en tanto, tuvo un aumento del 1%.