Pagan hasta 200 dólares por un billete de $2 con errores
Varios billetes cotizan más que su valor nominal para los coleccionistas. Mirá cuáles son y cómo saber si los tenés en tu billetera
Algunas personas están dispuestas a pagar altas cifras por billetes extraños, o con alguna falla en particular. Conocé cómo identificar los billetes que están buscando ahora.
El área conocida como la "numismática", el rubro de los coleccionistas de billetes, es uno de los "hobbies" en alza en los últimos tiempos. En Internet existen una enorme infinidad de personas que venden muchos billetes que, por errores de impresión, son considerados "raros" y en algunos casos son altamente codiciados por los coleccionistas, que son capaces de dar miles de pesos por ellos.
En esta oportunidad, se trata de los ejemplares de 2 pesos argentinos. Este billete supera su valor nominal porque, además de ya no estar en circulación, tiene errores de impresión.
¿Qué es la numismática?
La numismática es la disciplina que se ocupa del estudio de las monedas. Permite establecer su valor de manera formal y facilitar la divulgación histórica al mismo tiempo. Por medio de la numismática, se establece un modelo de análisis.
Es, también, una ciencia auxiliar de la arqueología que trata, entre otras cosas, monedas o medallas emitidas por una nación. La palabra numismática tiene un segundo significado: la afición a coleccionar monedas o medallas. El término es de origen latín y deriva de la palabra griega “nomisma”, derivada de “nomos” que significa “costumbre o convención”.
Detalles en los billetes
Casi todos los días aparece algún detalle nuevo en los billetes argentinos. Y, por supuesto, las ventas de estos ejemplares suben también en las plataformas virtuales como Mercado Libre o eBay.
Por otro lado, siempre conviene prestar atención, ya que nunca se sabe si consiste en un error de ese ejemplar, o si es una característica que puede sumar valor final billete, además de saber si existe interés en el mismo de parte de la comunidad numismática.
Qué hago si tengo un ejemplar
En el caso de encontrar alguno de estos ejemplares, conviene consultar con alguien que sepa de numismática y, que sea de confianza, para averiguar su actual valor dentro del mercado. La mayoría de los ejemplares con algún distintivo están valuados muy por encima de su precio original, es decir que siempre hay una ganancia asegurada. Estará en cada uno saber si conviene venderla o guardarla para otro momento.
Un dato útil es que los coleccionistas, a la hora de definir el mejor valor de los billetes tienen en cuenta cuatro aspectos:
- Año de lanzamiento
- El sello visible
- El tipo de color
- Estado físico del billete