Lluvia de estrellas: cuándo será y cómo verla desde Argentina
Se trata de un frecuente fenómeno astronómico que normalmente tiene lugar en los meses de julio y agosto
Este sábado 12 de agosto el cielo nocturno se iluminará con uno de los espectáculos más esperados del año: la lluvia de meteoros perseidas, conocidas como las lágrimas de San Lorenzo por la aproximación con la celebración del santo, el acontecimiento dura durante dos o tres noches.
Si bien se perciben como estrellas fugaces, el fenómeno es otro. Se trata de las partículas de polvo que deja el cometa 109P/Swift-Tuttle en su órbita alrededor del sol. El efecto luminoso se produce cuando esos granitos atraviesan la atmósfera terrestre, atraídas por la gravedad planetaria. Debido a la fricción, estas partículas se calientan y vaporizan, creando pequeños meteoros.
El nombre de Perseidas proviene del cometa de Perseo, ya que en sus investigaciones realizadas en el siglo XIX, las partículas parecían salir de dicho lugar. Este fenómeno se suele dar entre el 17 de julio y el 24 de agosto. Este año, ya hay una fecha establecida para poder presenciar el magnífico evento.
Los días para observar la lluvia de estrellas
La lluvia de Perseidas sucederá este año durante la noche del 12 al 13 de agosto. Lo ideal sería encontrar un lugar de baja contaminación lumínica, para poder apreciar mejor las estrellas fugaces. Las personas podrán observar entre 10 o 30 estrellas por hora.
Además, los expertos recomiendan no utilizar binoculares para poder verlo mejor. Los meteoros pasan con gran velocidad, por lo que es mejor tener una vista compleja del cielo en el momento.
La luna será una delgada media luna saliendo poco antes de que comience el crepúsculo, por lo que su luz no interferirá, y hay una ventaja real de estar en un sitio de cielo oscuro lejos de las luces de los pueblos y ciudades.
Por la noche, el radiante está más bajo en el cielo, por lo que se ven menos meteoros. Los que sí aparecen son los “rozadores de tierra”, donde las partículas de escombros entrantes simplemente tocan la parte superior de la atmósfera de la Tierra y pueden dejar largas estelas brillantes. Más tarde en la noche, los números aumentan a medida que el radiante se eleva más alto en el cielo, con la mejor vista probablemente antes de las 03:00 BST (British Summer Time), cuando el cielo comenzará a aclararse antes del amanecer.
A diferencia de muchos eventos astronómicos, las lluvias de meteoritos son fáciles de observar y no se necesita equipo especial. Según las recomendaciones emitidas por la Royal Astronomical Society, se ve mejor a simple vista. Si las nubes hacen que la visualización sea imposible en la noche pico, la lluvia continuará en las noches posteriores con una actividad probablemente reducida. Queda la posibilidad de algunos picos posteriores cuando la Tierra se cruce con filamentos de escombros.