Día de la Tradición: ¿Por qué se celebra cada 10 de noviembre?
En conmemoración al autor del Martín Fierro, José Hernández, este jueves 10 de noviembre se celebra en Argentina el Día de la Tradición. Mirá
Cada 10 de noviembre, se celebra el Día de la Tradición en homenaje al escritor y político José Hernández. Esta fecha se estableció en 1975 a través de la Ley Nacional N°21.154, y fue elegida por su nacimiento en el año 1834.
José Hernández supo inmortalizar la vida del gaucho, sus costumbres, lenguaje y experiencias en el libro, "El Gaucho Martín Fierro", una de las obras mas valiosas de la literatura argentina, y la que lo convirtió en la figura mas importante de la cultura nacional argentina.
En 1939 el congreso institucionalizo la fecha, tras la aprobación del pedido para homenajear y celebrar las tradiciones gauchas en la Provincia de Buenos Aires. La iniciativa fue del periodista y poeta Francisco Timpone.
Este día, se presta para poner las costumbres sobre la mesa: música, comidas, juegos, actividades y muchas otras.
La vida de José Hernández
José Rafael Hernández nació el 10 de noviembre de 1834 en Chacras de Perdriel o Pueyrredón, Buenos Aires. Realizó sus estudios en el Colegio Liceo de San Telmo. A sus doce años conoció las comunidades y tradiciones del sector rural, al sur de su provincia natal.
Al fallecer su madre en 1843 y padecer problemas de salud, debió trasladarse con su familia a la región pampeana de la provincia de Buenos Aires, en búsqueda de un clima propicio para su condición.
Durante su carrera participó en los diarios El Argentino, El Eco de Corrientes, El Litoral y La Capital de Rosario, entre otros. En sus artículos, detalla cómo era la vida del gaucho en el campo. Asimismo, destacaba sus necesidades y luchas. Sus viajes por el interior le otorgaron un conocimiento que no esperaba sobre las costumbres gauchescas del país, los cuales lo inspiraron para publicar en 1872, su estelar obra: Martín Fierro.
Otras de sus reconocidas obras fueron Vida del Chacho, Los treinta y tres orientales e Instrucción del Estanciero. En 1880 optó por la política, siendo designado como presidente de la Cámara de Diputados y senador provincial, defendiendo el proyecto de federalización bonaerense.
Se casó con Carolina González del Solar en Paraná, con quien tuvo ocho hijos. Falleció a causa de una afección cardíaca en su estancia en Belgrano, el 21 de octubre de 1886, a sus 51 años.
¿Cuáles son las tradiciones argentinas?
Tango
Es la danza típica Argentina más conocida a nivel mundial. Se popularizo a mediados del siglo XX y es un baile que transmite elegancia y sensualidad.
Folklore
El folklore es la música tradicional de los gauchos. En las diferentes regiones del país, existen variados subgéneros y cada uno de ellos tiene un tipo de baile propio, como el carnavalito, zamba, cueca, chacarera, gato y el malambo.
Dulce de leche
Este dulce tradicional seguramente esta presente en todas las casas del país. Esta hecho con leche de vaca, azúcar y esencia de vainilla. Se unta en las tostadas a la mañana, para rellenar facturas o churros y como ingrediente para todo tipo de postres: tortas, helados, alfajores, bombones.
Asado
En Argentina los domingos son de asado con la familia y amigos. En cada casa, se ponen a la parrilla los cortes de carne preferidos, achuras, verduras para acompañar y no puede faltar la provoleta.